fbpx
36 °C Asunción, PY
23 de enero de 2025

Wall Street: Acciones se mantienen en niveles récord y a la espera de datos alentadores del empleo

Los mercados permanecieron estables mientras los inversores esperaban el informe de nóminas en EE. UU., clave para la política de tasas de la Reserva Federal. El S&P 500 mantuvo niveles récord, mientras el Nasdaq y el Dow registraron leves caídas. El bitcoin alcanzó los 100.000 dólares tras la nominación de un defensor de criptomonedas como regulador. Los rendimientos de los bonos mostraron pocos cambios, con aumentos moderados en Europa.

Según Bloomberg, las acciones se mantuvieron cerca de máximos históricos mientras los operadores se preparaban para la publicación de datos laborales clave que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal de recortar o mantener las tasas de interés en diciembre.

El mercado bursátil mostró fluctuaciones luego de que el S&P 500 alcanzara su récord número 56 del año. Los bonos del Tesoro a corto plazo tuvieron un desempeño inferior, mientras los índices se situaron en niveles técnicos críticos. En otro ámbito, la elección del presidente electo Donald Trump de un defensor de las criptomonedas como próximo líder del regulador de valores de EE. UU. impulsó el precio del bitcoin a 100.000 dólares.

A 24 horas de la publicación del informe de nóminas no agrícolas en EE. UU., se reportó un incremento en las solicitudes de subsidio por desempleo, que alcanzaron un máximo de un mes durante la semana que incluyó el feriado de Acción de Gracias. Los economistas pronostican un aumento de 215.000 empleos en noviembre, tras la caída en octubre provocada por dos huracanes y una huelga que ya concluyó. La tasa de desempleo se mantendría en el 4,1%.

En cuanto a los principales índices, el S&P 500 registró cambios mínimos, el Nasdaq 100 retrocedió un 0,2%, el Dow Jones cayó un 0,3%, y el MSCI World subió un 0,1%.

Respecto al mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años permaneció estable en 4,18%, mientras que los bonos alemanes subieron cinco puntos básicos, alcanzando el 2,11%, y los bonos británicos avanzaron tres puntos básicos, situándose en el 4,28%.