fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de noviembre de 2025

Wall Street alcanza nuevos máximos impulsado por fabricantes de chips

El repunte de los fabricantes de chips volvió a impulsar a Wall Street, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Nvidia superó a Microsoft como la empresa más valiosa del mundo, mientras el S&P 500 se acercó a los 5.500 puntos y los rendimientos de los bonos cayeron con fuerza.

Un repunte en las acciones de los fabricantes de chips impulsó a los principales índices bursátiles de Estados Unidos a nuevos máximos, a medida que los inversores apuestan a que posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal seguirán beneficiando al sector tecnológico. Esta industria ha sido uno de los principales motores del mercado en lo que va del año.

El S&P 500 se acercó a la marca histórica de los 5.500 puntos, impulsado por el rendimiento de gigantes tecnológicos. Nvidia Corp. se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, superando a Microsoft Corp., y continúa con su alza récord en lo que va de 2025. Un análisis optimista proyectó que la compañía, ubicada en el centro del auge de la inteligencia artificial, podría alcanzar una valuación cercana a los 5 billones de dólares el próximo año, desde los actuales 3,3 billones.

En el mercado de bonos, los inversores reaccionaron con fuerza ante una emisión del Tesoro estadounidense por 13.000 millones de dólares en títulos a 20 años, lo que generó una caída en los rendimientos. Esta demanda refleja un mayor apetito por activos seguros, en un contexto de expectativas de flexibilización monetaria.

El S&P 500 subió un 0,3% al cierre de la jornada en Nueva York, mientras que el promedio industrial Dow Jones avanzó un 0,1%. El Nasdaq 100, por su parte, registró pocos cambios. A nivel global, el índice MSCI ganó un 0,4%.

En cuanto a la renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó siete puntos básicos, hasta ubicarse en 4,21%. En Europa, el rendimiento del bono alemán a 10 años descendió dos puntos básicos hasta 2,40%, mientras que el bono británico bajó siete puntos básicos, a 4,05%.

Te puede interesar