fbpx
31 °C Asunción, PY
29 de noviembre de 2023

Nacionales

Peña dice que trabajará con Sánchez en fortalecer las relaciones entre España y Paraguay

El mandatario paraguayo apostó a que el Mercosur se abra a otros mercados con los que ya está negociando, como Singapur o Emiratos Árabes Unidos, si el acuerdo con la UE no se cierra antes del próximo 6 de diciembre.

Cultivos de sésamo y arroz, en peligro: El campo enfrenta un escenario complejo de sequía, exceso de lluvias y granizadas

El comportamiento irregular del clima en las distintas zonas productivas del país presenta un escenario complejo para el trabajo rural, con sequías, excesos de humedad y daños ocasionados por temporales y granizadas. “Hay preocupación porque son muchas las variables a considerar”, señaló el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo. Entre los rubros más afectados se encuentran el sésamo y el arroz, y en menor medida la soja y el maíz.

La Bolsa de Asunción movió USD 35 millones hoy

Unos G. 264.752 millones se operaron hoy en el mercado local de valores, un 76% más que el lunes pasado. Las transacciones de renta variable fueron prácticamente nulas y el segmento de futuros de dólar no generó movimientos.

Alianzas comerciales: Promociones de viajes y actividades navideñas marcan el inicio de la temporada de fin de año

El Banco Atlas relanzó su programa Atlas Viajes, esta vez en alianza con Boarding Pass, con el objetivo de ofrecer programas integrales de viajes que incluyen desde paquetes a destinos tradicionales hasta experiencias exclusivas para grupos selectos.

Por su parte, el Barrio Mariscal invita al evento de encendido del árbol de Navidad previsto para este domingo, desde las 17:00 hasta las 00:00, en la intersección de las calles J. Eulogio Estigarribia y San Roque González.

Proyecto de Superintendencia de Pensiones: Advierten riesgos en seguridad de las inversiones

La iniciativa presentada la semana pasada por el Ejecutivo ya está siendo analizada en las comisiones del Senado. Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, admitió que el proyecto fue consensuado entre los sectores involucrados, pero sin alcanzar una total unanimidad, por lo que invitó a presentar formalmente los desacuerdos.

Explicó que con el proyecto se busca determinar dónde puede y no puede invertir una caja de jubilaciones, haciendo alusión a problemas que históricamente tuvo la utilización de estos fondos.

100 días de Gobierno: Ministro de Economía asegura que el año que viene será mejor

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que acciones como la baja del combustible, la gestión de deudas y generación de empleo ayudaron a restituir el poder adquisitivo de la población.

Al momento de analizar este primer tramo del gobierno de Santiago Peña, también mencionó el control de la inflación y el aumento de los montos destinados a programas sociales.

Utilidades bancarias crecieron 30% hasta octubre y créditos mantienen ritmo de expansión

El sistema bancario generó ganancias por valor de USD 471 millones al cierre del décimo mes del 2023, lo que representa un crecimiento del 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. La cartera de créditos registró un crecimiento del 11% en este periodo, mientras que la de depósitos también creció a un nivel de dos dígitos.

Peña y el Papa Francisco hablaron sobre deuda social y “economía con rostro humano”

El mandatario paraguayo se reunió este lunes con el Sumo Pontífice. Según detalló el presidente Peña, abordaron el futuro y los desafíos que tiene nuestro país, así como la coyuntura mundial. Además, se intercambiaron regalos.

“Kuña Ñamombarete Hag̃ua”: Presentan nuevo producto financiero para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de ayudar al empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras, el CAH lanzó un nuevo producto financiero, con respaldo de la AFD. Según adelantaron, para diciembre se cuenta con una línea de G. 2.000 millones.

Desde la AFD también destacaron la importante presencia de las mujeres en los créditos para educación superior. Casi el 80% de los fondos PROEDUC fueron para clientas, en los últimos trece años.

Multilaterales confían en cumplimiento del Gobierno paraguayo en lucha mundial contra el cambio climático

Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática de CAF resaltó que Paraguay, al igual que los demás países, se ha adherido al Acuerdo de París, el cual estipula unos compromisos que los países deben cumplir. Dijo que desde el organismo quieren reforzar el trabajo relacionado con el cambio climático con nuestro país, tanto en materia de energías renovables e infraestructuras resilientes. Por otra parte, Carlos Fernández, titular del MEF, se reunió con una delegación del Banco Mundial (BM) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC), para dialogar sobre la posibilidad de nuevas inversiones extranjeras en nuestro país, destacando el potencial del sector forestal.