fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Venezuela asegura a empresarios italianos que está «abierta a las inversiones»

Caracas, 13 oct (EFE).- Venezuela está «abierta a las inversiones», dijo su ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a empresarios italianos, durante un encuentro en Roma, donde el canciller participó en la XI Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, un foro bianual de cooperación, informó este viernes el Gobierno del país suramericano.

En una nota de prensa, la cartera de Exteriores señaló que, durante la reunión, el ministro «dio la bienvenida a todas las iniciativas focalizadas en el crecimiento económico, el bienestar y el desarrollo» de su país en distintos sectores.

Explicó que las potencialidades de la nación «abarcan sectores que van desde las materias primas y recursos naturales, pasando por las oportunidades en el ámbito agrícola y de procesamiento de alimentos, así como del sector del turismo, como estrategia del desarrollo en áreas no convencionales».

La Cancillería aseguró que emprendedores del país europeo «hacen los trámites para crear una cámara de comercio entre Italia y Venezuela», lo que «contribuirá a agilizar y fomentar el intercambio comercial» entre ambas naciones.

Gil dijo hoy a EFE en Roma que su país dispone de «toda la energía que necesita Europa» en un momento en el que «hay una amenaza a la seguridad energética», y que su Gobierno «trabaja de la mano con empresas» de Italia, España y Francia para «asegurar» el petróleo y gas necesario.

Las relaciones entre Caracas y Roma datan de 1856, con la institución en Nápoles de un consulado venezolano, y «se fortalecieron» tras la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia en el país caribeño, en 1999, con un acuerdo de cooperación en materia económica, industrial, infraestructura y desarrollo suscrito dos años después, según la Cancillería.

Te puede interesar

Preocupaciones por la inflación y la guerra comercial impulsan la caída en Wall Street

Wall Street enfrentó preocupaciones sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la inflación, lo que intensificó las especulaciones de que la Reserva Federal no reducirá las tasas de interés a corto plazo. Los índices principales cayeron: el S&P 500 perdió casi un 1%, el Nasdaq 100 un 1,3% y el Dow Jones un 0,9%.Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años aumentaron a 4,48%, mientras que los bonos alemanes y británicos se mantuvieron estables.