fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

Laboratorio

De la soja a la energía: el efecto de los precios internacionales en las exportaciones de Paraguay

El análisis de las exportaciones desempeña un papel fundamental en la comprensión de la economía paraguaya, debido a su impacto. Como un país con economía abierta, Paraguay depende en gran medida de envíos al exterior para la generación de divisas y la estimulación del crecimiento económico. De esta forma, también el análisis de los precios internacionales es de suma importancia para obtener una visión global del escenario de comercio exterior del país.

Menores ganancias bancarias: Primer trimestre marcado por desaceleración de depósitos y menor ritmo de créditos

Las utilidades del sistema bancario alcanzaron USD 157 millones al cierre del primer trimestre, con un crecimiento interanual del 4%, según datos del BCP. Si bien se mantiene en terreno positivo, el incremento refleja una desaceleración respecto a meses anteriores, cuando la variación interanual oscilaba entre el 18% y el 23%.

De la caída al repunte: Así la construcción volvió a dinamizar la economía

Tras ocho trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción logró revertir su tendencia en 2024, acumulando un crecimiento del 5,3% e incidiendo con 0,8 puntos porcentuales en la expansión del PIB de ese periodo. Según el BCP, este repunte se dio gracias a una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

Expectativas económicas bajo presión: Agentes suben sus proyecciones de inflación y tipo de cambio

La Encuesta de Variables Económicas (EVE), elaborada por el BCP, revela que bancos, casas de bolsa y analistas proyectan una inflación del 4% para el cierre de 2025, por encima tanto de la nueva estimación oficial como de la meta establecida en el marco de la política monetaria.

Los agentes económicos también prevén que el tipo de cambio USD/PGY se mantendrá por encima de los G. 8.000. En cuanto a la política monetaria, el sondeo indica que el mercado ya no espera recortes en la tasa de interés durante este año, por lo que la TPM se mantendría en 6,00%.

Bernardo Rojas, gerente de estadísticas macroeconómicas del BCP, explicó que estas proyecciones están influenciadas por el reciente comportamiento de la inflación local y por el contexto internacional, especialmente la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.

De la soja a la energía: el efecto de los precios internacionales en las exportaciones de Paraguay

El análisis de las exportaciones desempeña un papel fundamental en la comprensión de la economía paraguaya, debido a su impacto. Como un país con economía abierta, Paraguay depende en gran medida de envíos al exterior para la generación de divisas y la estimulación del crecimiento económico. De esta forma, también el análisis de los precios internacionales es de suma importancia para obtener una visión global del escenario de comercio exterior del país.

Menores ganancias bancarias: Primer trimestre marcado por desaceleración de depósitos y menor ritmo de créditos

Las utilidades del sistema bancario alcanzaron USD 157 millones al cierre del primer trimestre, con un crecimiento interanual del 4%, según datos del BCP. Si bien se mantiene en terreno positivo, el incremento refleja una desaceleración respecto a meses anteriores, cuando la variación interanual oscilaba entre el 18% y el 23%.

De la caída al repunte: Así la construcción volvió a dinamizar la economía

Tras ocho trimestres consecutivos de caída, el sector de la construcción logró revertir su tendencia en 2024, acumulando un crecimiento del 5,3% e incidiendo con 0,8 puntos porcentuales en la expansión del PIB de ese periodo. Según el BCP, este repunte se dio gracias a una mayor ejecución de obras públicas y privadas.

Expectativas económicas bajo presión: Agentes suben sus proyecciones de inflación y tipo de cambio

La Encuesta de Variables Económicas (EVE), elaborada por el BCP, revela que bancos, casas de bolsa y analistas proyectan una inflación del 4% para el cierre de 2025, por encima tanto de la nueva estimación oficial como de la meta establecida en el marco de la política monetaria.

Los agentes económicos también prevén que el tipo de cambio USD/PGY se mantendrá por encima de los G. 8.000. En cuanto a la política monetaria, el sondeo indica que el mercado ya no espera recortes en la tasa de interés durante este año, por lo que la TPM se mantendría en 6,00%.

Bernardo Rojas, gerente de estadísticas macroeconómicas del BCP, explicó que estas proyecciones están influenciadas por el reciente comportamiento de la inflación local y por el contexto internacional, especialmente la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos.

Fintech en Paraguay: “La falta de regulación es algo en lo que ya se está trabajando, pero debemos avanzar más rápido”

Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, afirmó que el principal desafío del sector es la falta de regulación adecuada. Si bien reconoció que el nuevo directorio del BCP está avanzando en algunos aspectos, insistió en que el proceso debería acelerarse para brindar mayor claridad a las empresas de medios de pago, pasarelas y plataformas de e-commerce.

Formalización, contratos y resolución de conflictos: pilares del acompañamiento legal a empresas 

Según Jorshua Romei, socio director de Weisensee Abogados, contar con una asesoría legal integral no solo es clave para el desarrollo empresarial, sino también para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Señaló además que, si bien las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) ganan terreno por su agilidad, su implementación requiere abordar múltiples aspectos jurídicos con el acompañamiento de especialistas.

Inversión pública se dispara en el primer trimestre: cómo se alcanzó el mayor nivel en años y con qué se financió

La ejecución de la inversión pública al cierre del primer trimestre del año superó los USD 221 millones, lo que representa un aumento del 153,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este monto equivale al 19,5% del total de los recursos previstos para inversión en 2025, superando ampliamente los niveles más altos registrados en los primeros trimestres de años anteriores.

Entre logros y desafíos, la Bolsa de Valores Asunción avanza hacia una nueva etapa 

Pablo Cheng Lu asumió oficialmente la presidencia de la BVA, en reemplazo de Eduardo Borgognon, tras la última asamblea general. En entrevista exclusiva con MarketData, expresó que la Bolsa tiene condiciones para posicionarse como una plaza financiera regional, capaz de atraer tanto a empresas del exterior como a inversionistas institucionales.

Eduardo Borgognon, por su parte, destacó que los avances recientes no se limitan a su gestión, sino que reflejan el esfuerzo conjunto del ecosistema bursátil en los últimos 15 años. Subrayó el crecimiento sostenido en los volúmenes de negociación y el aumento significativo de la base de inversionistas, que ya supera los 40.000.

Más importaciones, menos energía y soja: Así cerró el comercio exterior paraguayo el primer trimestre

Al cierre del primer trimestre, las cifras del comercio exterior muestran una leve recuperación en las exportaciones, aunque los principales commodities —como los granos de soja y la energía eléctrica— siguen registrando resultados negativos. Esta dinámica fue contrarrestada por los envíos bajo el régimen de maquila, que crecieron un 8,2%.

Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) renovó sus autoridades para el período 2025-2027, designando a Pablo Cheng Lu como nuevo presidente. Cheng Lu asumirá la presidencia de la entidad bursátil por dos años, reemplazando a Eduardo Borgognon.