Movimientos juveniles: Agentes de cambio en la escena política
La participación de los jóvenes en la política ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y los movimientos juveniles se han convertido en fuerzas transformadoras en la escena política de numerosos países de Sudamérica.
Las lecciones de las elecciones
Las generales 2023 dejaron varios puntos a seguir analizando, desde el financiamiento político hasta los espacios para la difusión de propuestas, a fin de seguir perfeccionando este mecanismo indispensable para una democracia cada vez más sana.
La Cooperativa Chortitzer capta con éxitos recursos en la bolsa de valores, en su primera emisión de bonos en dólares
Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa.
La empresa cuenta con un programa de emisión global en dólares de USD 15 millones, de los cuales ha emitido USD 5 millones, registrando una sobredemanda por parte de los inversores. Los fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.
Investor proyecta una expansión económica e inflación del 5% para este año, mientras que el dólar se ubique en G 7.250
Superando las expectativas del BCP, la casa de bolsa espera que el PIB del país crezca alrededor del 5% este 2023, impulsado por la normalización del sector primario y el buen dinamismo dentro del mercado.
En cuanto al tipo de cambio, Investor estima que la moneda extranjera esté por encima de lo esperado por los agentes económicos. Asimismo, calculan que la tasa inflacionaria cierre en un 5%, considerando las presiones que ejercen los rubros de alimentos y servicios.
“Hay gran apetito e interés hacia los bonos soberanos”
Desde su retorno al mercado bursátil local, el Ministerio de Hacienda registra resultados positivos en cuanto a la colocación de bonos del Tesoro, tanto que incluso plantea incrementar los valores de emisión para el 2023.
La cartera de Estado no abandona la intención de volver a salir también a los mercados internacionales, luego de que inversionistas extranjeros demostraran interés en comprar sus títulos, pero aún analizan el momento adecuado debido a la incertidumbre global.
Sobre estos temas conversamos con Roberto Mernes, viceministro de Economía, en complemento a la posibilidad de contraer préstamos de organismos multilaterales.
Las alentadoras perspectivas del sector bursátil local, ante un mejor panorama económico para el segundo semestre
El fin de la incertidumbre política, sumado a la estabilidad macroeconómica, son algunos de los puntos claves que hacen respirar aires de tranquilidad y buenas perspectivas al sector empresarial, para el segundo semestre de este 2023.
Si bien el arranque de este año en cuanto a las operaciones bursátiles ha sido positivo, referentes avizoran un panorama aún más auspicioso tras la llegada de un nuevo gobierno, esto, acompañado de mejoras constantes de la inflación de 12 meses.
Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos del nuevo gobierno
Tanto la Caja Fiscal como el IPS requieren modificaciones. El primer caso es el más urgente, ya que cuenta con un importante déficit que actualmente es cubierto en parte con los impuestos que paga la ciudadanía. Otro reto será atender a la población adulta que no cuenta con ninguna pensión.
Atendiendo a la alta sensibilidad de estos temas, es crucial que la próxima administración genere amplios consensos entre todos los sectores, partiendo del reconocimiento de la difícil situación actual y entendiendo que estos consensos podrían implicar sacrificios, según un análisis de Hacienda.
“Queremos que el Paraguay recupere su estabilidad macroeconómica y llegar al grado de inversión”
Beltrán Macchi, titular de la Asoban, indicó que son altas las expectativas que se tiene sobre el nuevo Gobierno entrante. Desde el sector esperan que el país recupere sus números macro y vuelva a la senda del crecimiento.
Para ello, a su criterio, será necesario la ejecución de reformas para garantizar el equilibrio fiscal y alcanzar el anhelado grado de inversión.
Leve repunte de las remesas familiares, un reflejo de la moderación de la inflación y la actividad económica
El envío de divisas por parte de los compatriotas del exterior se viene recuperando por segundo mes consecutivo al sumar unos USD 44,1 millones en el mes de febrero, representando un crecimiento del 15,1% con respecto al mismo periodo del 2022, según BCP.
De acuerdo a los especialistas, el repunte en la actividad económica y la moderación de la inflación son factores determinantes para el aumento o la reducción de estos envíos. España, Estados Unidos y Argentina siguen siendo los principales orígenes de las remesas.
El negocio del vino en Paraguay: Una conquista al paladar del público local
En los últimos años, el sector vinícola ha cobrado mayor destaque dentro del mercado local. En el primer cuatrimestre del año, Paraguay adquirió esta bebida por más de USD 12.000, un 9,6% mayor a lo obtenido en mismo periodo del 2022.
Según los especialistas, en el país se cuenta con más de 70 bodegas. En su mayoría, los vinos provienen de Chile y Argentina, aunque las etiquetas europeas también marcan presencia.
MarketData se suma como media partner de la edición 2023 de la Expo Vino, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.