Las veedurías ciudadanas: Un mecanismo de transparencia y control social del Estado
A través de esta herramienta, las personas ejercen su derecho constitucional de examinar la administración y gestión pública, con el fin de evitar actos de corrupción dentro de las gobernanzas.
En este artículo te comentamos sobre la importancia de contar con este elemento y cómo ayuda al fortalecimiento de la democracia dentro de la nación.
Sucesión de Fibonacci: ¿Qué es y cómo aplicarla a las finanzas?
Se trata de una sucesión numérica que empieza con un 0 y un 1 y sigue con la suma de los dos números anteriores hasta el infinito. La misma se puede aplicar a las finanzas utilizando cuatro técnicas que incluyen retrocesos, arcos, abanicos y zonas horarias.
En este artículo te contamos un poco más sobre este sistema y cómo aplicarlo en las diversas ciencias.
La economía informal: ¿Cuáles son sus causas y qué se puede hacer para reducirla?
En la actualidad, se trata de unos de los mayores desafíos para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, ya que alrededor de 140 millones de personas se encuentran en la informalidad, según la OIT.
En Paraguay, este sector ha mostrado un crecimiento constante, ya que entre el 2002 y el 2009, la porción de la economía informal respecto al PIB rondaba entre 31% y 34%, pero para 2019 llegó al 43%, sufriendo un leve incremento debido a la pandemia, alcanzando un nivel del 45,9% en 2022.
¿Qué es la teoría de juegos?
Es una rama de la economía que asume que toda persona actuará por sus propios intereses y se enfocará en maximizar su utilidad. La teoría de juegos normalmente se puede ver reflejada en los mercados de oligopolio o duopolios.
En este artículo te explicamos en dónde se aplica, cuáles son los tipos que existen y el problema de la teoría.
¿Cómo está compuesto el sistema tributario paraguayo?
Los impuestos son una de las fuentes principales que tiene el Estado para hacer funcionar sus instituciones y los servicios que debe proveer para toda la población.
En este material te contamos un poco más sobre la importancia de esta recaudación, los tipos de tributos que existen y quiénes son los entes obligados a cumplir este pago.
¿Cuáles son algunos de los puntos críticos que deberá considerar el nuevo gobierno?
Lograr una negociación transparente en Itaipú, destinar mayores recursos para la salud y la educación, fomentar la formalidad y mejorar la imagen país, reducir el déficit fiscal, cuidar las inversiones e implementar una estrategia para diversificar la economía, son algunos de los puntos, según la consultora Mentu.
El impacto positivo de reciclar las latas de aluminio para la economía circular
Este material no solo beneficia al cuidado del medio ambiente, sino que también contribuye a sostener toda una cadena de negocio, ayudando desde al recolector de latas hasta a la empresa.
Es por ello que una empresa multinacional experta en aluminio comparte algunas de las ventajas de este tipo de productos para la sostenibilidad del ecosistema y de la economía.
¿Cómo lidiar con la Deuda Pública?
Una administración eficiente del endeudamiento público requiere cuantificar costos y evaluar riesgos asociados a diferentes alternativas de financiamiento. En este artículo exploramos cómo afectan las variaciones de tasas de interés, escasez de liquidez y existencia de mercados secundarios amplios y profundos.
Conoce las nuevas funciones que se aplicarán a las transferencias electrónicas, en Paraguay
El SIPAP (Sistema de Pagos del Paraguay) es una herramienta que llegó para quedarse y no deja de crecer. Para los próximos meses, el BCP anunció la implementación de nuevas funciones enfocadas en dar aun más agilidad a las transferencias electrónicas bancarias y corregir eventuales errores que se puedan llegar a cometer en los procesos. A fin de profundizar los detalles de estas innovaciones, acudimos a Holger Insfrán, gerente general del Banco Central.
Profesionales con doctorado, la “pata débil” de una tendencia que está reconfigurando el mercado laboral paraguayo
Un desafío importante que enfrenta Paraguay, en comparación con la región, es incrementar la disponibilidad y aprovechamiento del capital humano avanzado para progresar hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y los objetivos estratégicos de desarrollo social, económico, científico y tecnológico identificados en los lineamientos para una política de ciencia, tecnología e innovación en el país.