fbpx
21 °C Asunción, PY
5 de junio de 2023

Análisis

La Cooperativa Chortitzer capta con éxitos recursos en la bolsa de valores, en su primera emisión de bonos en dólares

Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa.

La empresa cuenta con un programa de emisión global en dólares de USD 15 millones, de los cuales ha emitido USD 5 millones, registrando una sobredemanda por parte de los inversores. Los fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.

Investor proyecta una expansión económica e inflación del 5% para este año, mientras que el dólar se ubique en G 7.250

Superando las expectativas del BCP, la casa de bolsa espera que el PIB del país crezca alrededor del 5% este 2023, impulsado por la normalización del sector primario y el buen dinamismo dentro del mercado.

En cuanto al tipo de cambio, Investor estima que la moneda extranjera esté por encima de lo esperado por los agentes económicos. Asimismo, calculan que la tasa inflacionaria cierre en un 5%, considerando las presiones que ejercen los rubros de alimentos y servicios.

La Cooperativa Chortitzer capta con éxitos recursos en la bolsa de valores, en su primera emisión de bonos en dólares

Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa.

La empresa cuenta con un programa de emisión global en dólares de USD 15 millones, de los cuales ha emitido USD 5 millones, registrando una sobredemanda por parte de los inversores. Los fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.

Investor proyecta una expansión económica e inflación del 5% para este año, mientras que el dólar se ubique en G 7.250

Superando las expectativas del BCP, la casa de bolsa espera que el PIB del país crezca alrededor del 5% este 2023, impulsado por la normalización del sector primario y el buen dinamismo dentro del mercado.

En cuanto al tipo de cambio, Investor estima que la moneda extranjera esté por encima de lo esperado por los agentes económicos. Asimismo, calculan que la tasa inflacionaria cierre en un 5%, considerando las presiones que ejercen los rubros de alimentos y servicios.

Las alentadoras perspectivas del sector bursátil local, ante un mejor panorama económico para el segundo semestre

El fin de la incertidumbre política, sumado a la estabilidad macroeconómica, son algunos de los puntos claves que hacen respirar aires de tranquilidad y buenas perspectivas al sector empresarial, para el segundo semestre de este 2023.

Si bien el arranque de este año en cuanto a las operaciones bursátiles ha sido positivo, referentes avizoran un panorama aún más auspicioso tras la llegada de un nuevo gobierno, esto, acompañado de mejoras constantes de la inflación de 12 meses.

Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos del nuevo gobierno

Tanto la Caja Fiscal como el IPS requieren modificaciones. El primer caso es el más urgente, ya que cuenta con un importante déficit que actualmente es cubierto en parte con los impuestos que paga la ciudadanía. Otro reto será atender a la población adulta que no cuenta con ninguna pensión.

Atendiendo a la alta sensibilidad de estos temas, es crucial que la próxima administración genere amplios consensos entre todos los sectores, partiendo del reconocimiento de la difícil situación actual y entendiendo que estos consensos podrían implicar sacrificios, según un análisis de Hacienda.

Leve repunte de las remesas familiares, un reflejo de la moderación de la inflación y la actividad económica

El envío de divisas por parte de los compatriotas del exterior se viene recuperando por segundo mes consecutivo al sumar unos USD 44,1 millones en el mes de febrero, representando un crecimiento del 15,1% con respecto al mismo periodo del 2022, según BCP.

De acuerdo a los especialistas, el repunte en la actividad económica y la moderación de la inflación son factores determinantes para el aumento o la reducción de estos envíos. España, Estados Unidos y Argentina siguen siendo los principales orígenes de las remesas.

El negocio del vino en Paraguay: Una conquista al paladar del público local

En los últimos años, el sector vinícola ha cobrado mayor destaque dentro del mercado local. En el primer cuatrimestre del año, Paraguay adquirió esta bebida por más de USD 12.000, un 9,6% mayor a lo obtenido en mismo periodo del 2022.

Según los especialistas, en el país se cuenta con más de 70 bodegas. En su mayoría, los vinos provienen de Chile y Argentina, aunque las etiquetas europeas también marcan presencia.

MarketData se suma como media partner de la edición 2023 de la Expo Vino, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Proyecto de factoraje en el mercado de valores, para inyectar liquidez a pymes

La CNV busca incorporar el instrumento del factoraje en el mercado bursátil, con el objetivo de incrementar la liquidez de las pequeñas empresas que poseen documentos por cobrar de compañías de mayor tamaño.

Joshua Abreu, presidente de la CNV, adelantó que trabajan en conjunto con la SET para utilizar el sistema integrado de facturación electrónica SIFEN.

El consumo toma fuerza, ante moderación de la inflación y repunte económico

Los indicadores del consumo están arrojando un panorama auspicioso, tanto desde las expectativas como en las ventas, luego de las dificultades que impuso el 2022.

Mientras el optimismo de los consumidores se mantuvo por cuarto mes consecutivo, las facturaciones de las empresas cerraron con números positivos el primer trimestre del año, según informó el BCP.

Recuperación económica aún no permea en el empleo agrícola e industrial

Pese a que solo las construcciones reportaron resultados negativos en su nivel de producción al cierre del primer trimestre del 2023, el sector de comercio y servicios fue el único que incrementó su cantidad de trabajadores respecto al año pasado, según el INE

También se destaca el incremento de la masa de asalariados, frente a una reducción del trabajo independiente; y disminuyó levemente el número de ocupados informales, pero la mejora se limita a las zonas urbanas.

El reto del empoderamiento para 1,7 millones de madres, en Paraguay

En nuestro país, 1.711.538 mujeres son madres y más de 581.000 son jefas de hogar, según registros oficiales. Esta cifra representa el 34% del total de los hogares y demuestra que ellas son ejemplo de versatilidad y fuerza dentro de una sociedad que históricamente ha sido desigual.

En la actualidad, cerca del 32,7% de las madres ocupadas se desempeñan principalmente en los sectores de servicios, como vendedoras en comercios y mercados, aunque también muchas trabajan en puestos de alta relevancia. Todo esto, sin descuidar a sus hijos y el hogar.