fbpx
25 °C Asunción, PY
29 de noviembre de 2023

Entrevistas

“Hace dos veranos que pasamos mucho mejor”

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), destacó los avances logrados en los primeros 100 días del nuevo Gobierno. Destacó avances en iluminación pública, así como la inversión en equipos para mejorar la logística y garantizar un suministro de energía estable. Adelantó que trabajan en un proyecto de diversificación de la generación de energía, con apoyo del BM. En esta entrevista, te contamos todos los detalles.

Antonio dos Santos, nuevo director de Investor Fiduciaria: «Veo un gran potencial en el mercado de fideicomiso en Paraguay»

Antonio Carlos dos Santos, empresario ampliamente reconocido por sus cuatro décadas de trayectoria en el sistema financiero-bancario y por presidir la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, anuncia su incursión en el mercado fiduciario nacional de la mano de Investor Fiduciaria.

Desde su puesto de director de la primera entidad paraguaya dedicada 100% al fideicomiso, destaca la contribución que este instrumento puede generar para la atracción de inversión extranjera.

Argumenta esta expectativa en la capacidad que tiene el fideicomiso para inspirar confianza, ante los requerimientos de seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y previsibilidad siempre presentes a la hora de plantear proyectos.

“Se sobreestimó la capacidad de convergencia fiscal luego de la pandemia”

El gobierno de Santiago Peña cumplió sus primeros noventa días, en cuya ocasión recordamos la situación en que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, encontró al fisco a su desembarco en esta institución. En respuesta a las millonarias deudas que habían quedado pendientes luego de la pandemia, elaboraron un nuevo plan de convergencia fiscal que contempla volver al equilibrio en el 2026 e incluye una emisión de bonos soberanos para enero próximo.

“Traemos la primera plataforma de cashback en Paraguay, para reinventar los programas de fidelización”

En base al crecimiento que ha tenido el consumo en nuestro país, llega al mercado una solución financiera que promete ser un aliado tanto para comercios como para consumidores. Se trata de la aplicación móvil WOOP, que ya lleva tres años desarrollándose y en este 2023 se encuentra activa, como un instrumento ventajoso para compradores y empresas a través de un avance en la propuesta del reintegro.

«El mercado de valores permite confeccionar el traje a medida»

Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones, comenta la experiencia vivida con la inauguración de la casa de bolsa y la primera emisión de bonos que les tocó acompañar. Se trata de la incursión de la empresa industrial Hilagro, donde observa que las características propias de la estructuración de títulos bursátiles permitieron ajustar la operación a las necesidades particulares del emisor, una opción que recuerda es poco frecuente en el crédito bancario. Detalla el perfil con que Atlas Inversiones entra a competir en el mercado de valores, así como las oportunidades que se abren también para emprendedores y pequeños inversores.

“La bolsa nos dio confianza para buscar fondos en el extranjero”

Ramiro Pascual, director Financiero de Tigo Paraguay, destaca el crecimiento que está teniendo la compañía en el mercado local en los servicios como internet móvil y de los hogares, así como en televisión y en planes corporativos. Por estos motivos, aseguró que cuentan con muy buenas perspectivas para lo que resta de este año y para el 2024.

También destacó la competencia que existe dentro del rubro, la cual calificó como sana, ya que los clientes tienen la oportunidad de elegir al mejor proveedor.

Tigo fue una de las figuras clave en la conmemoración los 30 años de la Bolsa de Valores de Asunción debido a que apostó por este mercado desde sus inicios. Pascual rememora el aporte que ha significado esta experiencia para su continuo crecimiento.

“Llegó el momento de volver a las reglas fiscales”

Alejandro Izquierdo, experto en deuda y gasto público del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sostiene que actualmente el desafío que tienen los países es conseguir la consolidación fiscal y generar espacios para continuar con las reformas que aseguren el crecimiento económico. Recomienda que Paraguay tenga reglas fiscales con una cláusula de retorno del escape fiscal, además de un límite al nivel de endeudamiento, tal como lo tienen otros países. También aborda estrategias para hacer más eficiente el gasto público e incentivar la inversión.

“Claramente el mundo cambió cuando se lanzó Chat GPT”

En entrevista con MarketData, Wilson Pais, director de ecosistemas digitales de Microsoft Latinoamérica, compartió su experiencia con la inteligencia artificial y su impacto en el mundo, haciendo especial referencia al Chat GPT.

Menciona que la IA ha sido un tema de interés durante varias décadas e hizo mención a la influencia que ha tenido esto en la productividad, la mejora en la comunicación con los datos y la interacción con los sistemas.

“La dolarización no resuelve los problemas de la economía argentina”

Guido Zack, economista y director de Economía de Fundar, organización dedicada a la investigación y diseño de políticas públicas en Argentina, brindó a MarketData su punto de vista sobre el menú de planes económicos de la campaña electoral en este país. Sostiene que la propuesta de dolarización no solamente es impracticable en Argentina, sino que también es “indeseable”, ya que suponiendo que se pueda llevar a cabo, no resuelve los grandes problemas como el déficit fiscal crónico o el riesgo país para acceso a los mercados de crédito. Sugiere, en su lugar, iniciar un plan de convergencia hacia la unificación cambiaria, eliminando las restricciones de compras de dólares, en un plan gradual hacia una acumulación de reservas del Banco Central.