fbpx
21 °C Asunción, PY
5 de junio de 2023

“Mayo es el nuevo mes récord de negociación para la bolsa”

En los primeros meses del año, el mercado bursátil ha mantenido un dinamismo creciente, superando ampliamente los volúmenes negociados en el año 2022.

De acuerdo al gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Fernando Gil, en el mes de mayo se marcó un nuevo hito en el mercado de valores local, superando al mes de enero, que hasta el momento venía siendo el de mayor crecimiento.

Servicios y alimentos, entre los rubros de mayor incidencia en la inflación y que siguen encareciéndose

Si bien el BCP destaca que la inflación intermutual continúa desacelerándose, las principales incidencias que sigue impulsado el IPC y que no dan tregua son los productos alimenticios y los servicios, teniendo una incidencia del 70% sobre la canasta básica.

Movimientos juveniles: Agentes de cambio en la escena política

La participación de los jóvenes en la política ha experimentado un auge significativo en los últimos años, y los movimientos juveniles se han convertido en fuerzas transformadoras en la escena política de numerosos países de Sudamérica.

Las veedurías ciudadanas: Un mecanismo de transparencia y control social del Estado

A través de esta herramienta, las personas ejercen su derecho constitucional de examinar la administración y gestión pública, con el fin de evitar actos de corrupción dentro de las gobernanzas.

En este artículo te comentamos sobre la importancia de contar con este elemento y cómo ayuda al fortalecimiento de la democracia dentro de la nación.

Sucesión de Fibonacci: ¿Qué es y cómo aplicarla a las finanzas?

Se trata de una sucesión numérica que empieza con un 0 y un 1 y sigue con la suma de los dos números anteriores hasta el infinito. La misma se puede aplicar a las finanzas utilizando cuatro técnicas que incluyen retrocesos, arcos, abanicos y zonas horarias.

En este artículo te contamos un poco más sobre este sistema y cómo aplicarlo en las diversas ciencias.

La economía informal: ¿Cuáles son sus causas y qué se puede hacer para reducirla?

En la actualidad, se trata de unos de los mayores desafíos para el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, ya que alrededor de 140 millones de personas se encuentran en la informalidad, según la OIT.

En Paraguay, este sector ha mostrado un crecimiento constante, ya que entre el 2002 y el 2009, la porción de la economía informal respecto al PIB rondaba entre 31% y 34%, pero para 2019 llegó al 43%, sufriendo un leve incremento debido a la pandemia, alcanzando un nivel del 45,9% en 2022.

¿Qué es la teoría de juegos?

Es una rama de la economía que asume que toda persona actuará por sus propios intereses y se enfocará en maximizar su utilidad. La teoría de juegos normalmente se puede ver reflejada en los mercados de oligopolio o duopolios.

En este artículo te explicamos en dónde se aplica, cuáles son los tipos que existen y el problema de la teoría.

La posible suba de las tasas de interés de la FED y el incremento del precio del petróleo, entre los destacados de la semana

En el mes de junio se reunirá la Reserva Federal para evaluar el impacto de su ciclo de endurecimiento de tasas que realiza el país desde hace varios meses, en su lucha contra la inflación. Así también, estos días el crudo aumentó su costo, posicionándose por encima de los USD 70 el barril.

El petróleo sube mientras que los mercados analizan la deuda de EE.UU y una nueva suba de las tasas.

Morosidad bancaria arrastra aún secuelas de la crisis del año pasado y representa USD 580 millones a abril

Al cierre del primer cuatrimestre del 2023, la tasa de impagos del sistema bancario aún se encuentra en niveles elevados, representando un 3,30% del total de la cartera de créditos, que significa un total de USD 580 millones.

De acuerdo a los referentes del sector, esta situación se debe, principalmente a los shocks posteriores a la sequía del año pasado, la inflación y a una lenta recuperación del empleo.

Las lecciones de las elecciones

Las generales 2023 dejaron varios puntos a seguir analizando, desde el financiamiento político hasta los espacios para la difusión de propuestas, a fin de seguir perfeccionando este mecanismo indispensable para una democracia cada vez más sana.

MarketData TV