fbpx
23 °C Asunción, PY
7 de diciembre de 2023

Gastos fijos superan a los ingresos en USD 82,4 millones y estiman casi 1% más de déficit fiscal por operativo fin de año

El resultado operativo, que excluye a las inversiones, fue de un déficit de 0,19% del PIB hasta noviembre del 2023, con lo que el déficit fiscal global en lo que va del año llega a 2,03% del PIB, según informó el MEF. En la cartera de Estado se prevé que las erogaciones de salarios, aguinaldo y otros compromisos aportarán con 0,8% más de déficit fiscal, en este diciembre. Con la incorporación de las deudas atrasadas con constructoras y farmacéuticas, la proyección de déficit fiscal para el cierre del año se mantiene en 4,1% del PIB.

“El sector empresarial asume hoy con madurez las condiciones de tasas del mercado”

El gerente comercial de la Bolsa de Asunción, Fernando Gil, realizó un balance de lo que está dejando el 2023 en cuanto a negocios bursátiles. Destacó la madurez con que considera se están comportando los emisores de títulos ante los escenarios de tasas de interés, ya que este año no se pospusieron las salidas al mercado aun en momentos en que los intereses se mantenían elevados. También mencionó el contexto favorable que se construyó con el regreso del Ministerio de Hacienda al mercado primario, las nuevas reglamentaciones y la apertura de más casas de bolsa.

Embajador de UE en Uruguay dice que el acuerdo con Mercosur está «más cerca que nunca»

El embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, afirmó no saber si la aprobación final del acuerdo se logrará «antes de fin de año» pero remarcó que «las negociaciones aumentaron muchísimo de intensidad y de frecuencia en los últimos meses» y siguen en curso.

Tasas de interés ya muestran reducciones en el mercado, en línea con la política monetaria del BCP

Según el informe de indicadores financieros del BCP, correspondiente a octubre, las tasas de interés por créditos y depósitos se han reducido en el promedio, tanto en términos mensuales como interanuales. Desde el ente regulador, observan esto como los primeros indicios de efectos de los recortes en la tasa de política monetaria.

Mercado bursátil supera ampliamente las expectativas y alcanza USD 4.254 millones a un mes de cerrar el año

Unos G. 31,6 billones se operaron en la Bolsa de Valores de Asunción al cierre de noviembre, un 80% más que el mismo periodo del año pasado. De esta manera, se superó ampliamente la expectativa para el 2023, que era de USD 4.000 millones, a falta de un mes para cerrar el año.

Insuficiente mejora en la evaluación PISA: Fallas estructurales y falta de inversión mantienen en rezago a los estudiantes paraguayos

Nuestro país sigue siendo uno de los más atrasados en educación a nivel internacional, a pesar de la leve mejoría que reportó la evaluación PISA de la OCDE en áreas de matemáticas y ciencias.

Las brechas a nivel interno son cada vez más pronunciadas y el ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoce que los G. 9,05 billones de presupuesto aprobados para la cartera son insuficientes.

Advierte, sin embargo, que la inversión monetaria no es el único obstáculo, pues también lo son las carencias estructurales y la falta histórica de políticas de Estado en esta área.

La economista y docente Martha Coronel coincide en el análisis y agrega que se necesita una profunda transformación de la manera en que se llega a alumnos y alumnas con los métodos de aprendizaje.

Variación de 3,2% en noviembre: Alimentos y combustibles pasan a generar un retroceso de la inflación

El IPC correspondiente al penúltimo mes del 2023 registró un aumento del 0,4% impulsado por servicios, bienes y frutas. Sin embargo, los rubros de energía y alimentos mostraron tasas negativas, de -0,3% y -0,2%, según informó el BCP. La inflación de 12 meses fue así de 3,2%, por debajo de la meta de 4% por quinto mes consecutivo.

La inflación subyacente, por su lado, registró una deflación de 0,2% explicada justamente por energía y alimentos, fundamentalmente la carne. De esta manera, estos dos componentes de la canasta invierten el impacto en la escalada de la inflación que habían tenido el año pasado.

Aguinaldo: Ministerio de Trabajo invita a informarse y BCP insta a un uso responsable

El Ministerio del Trabajo puso a disposición una herramienta que permite a cada trabajador calcular el monto que le corresponde por el décimo tercer sueldo, a través de su portal Web. Por su lado, el BCP publicó recomendaciones para el uso responsable del aguinaldo. Entre ellas, se priorizan el pago de deudas y el ahorro.

El dólar retrocede casi 100 puntos desde su pico máximo del año, a menos de G. 7.400

En poco más de un mes, la cotización local del dólar presentó una reducción de 98 puntos desde el nivel más elevado que había alcanzado este año, de G. 7.481. La divisa retrocedió este lunes a un promedio de G. 7.383, según cálculos del BCP. La banca matriz concretó ventas por más de USD 150 millones en noviembre, a través de operaciones compensatorias.

La otra cara de la baja de combustibles: ¿Una reducción artificial de precios que puede desalentar la inversión?

Entre las promesas de campaña que logró cumplir el nuevo Gobierno se destaca el abaratamiento del combustible distribuido por la estatal Petropar, una decisión que generó posturas divididas.

Desde el sector privado advierten que esta medida no condice con las condiciones del mercado y que incluso va en contra de los números del propio emblema público.

Si bien genera un aporte importante en el control de la inflación, consideran que se trata de una política populista que genera desmotivaciones para futuras inversiones en el sector.

MarketData TV