fbpx
25 °C Asunción, PY
30 de septiembre de 2023

Regulación de Pensiones: Entre episodios que arriesgaron la sostenibilidad de las cajas y un nuevo intento de crear la Superintendencia

La creación de la Superintendencia de Pensiones está atravesando por un nuevo intento, esta vez de parte del gobierno de Santiago Peña, en busca de garantizar el otorgamiento de las prestaciones previsionales presentes y futuras en tiempo y forma. Esto, debido a la ausencia de controles rigurosos y específicos en cuanto al manejo financiero, así como de sanciones para los administradores, por lo que la jubilación de los paraguayos no está suficientemente protegida. Por ejemplo, hace unos años, la Caja de Itaipú estuvo al borde de la quiebra por una mala inversión extranjera que realizó y todavía resuenan los efectos de los préstamos directos sin garantías que otorgaba el IPS en los años 90.

Retroceso de la inflación en Alemania y estabilización del petróleo, entre los destacados de la semana

El mercado del petróleo estuvo marcado por eventos como la decisión de Rusia de suavizar la prohibición de exportar combustible y una reducción mayor a la esperada en las reservas de crudo de EEUU.

Por su parte, el dólar retrocedió desde máximos de 10 meses, pero avanzó semanalmente; mientras que cayó la renta variable en EEUU por temor a tipos de interés más altos durante más tiempo.

Ambicioso programa de emisiones de Finexpar: El mercado bursátil se consolida como fuente de fondeo para préstamos de largo plazo

Dado el continuo interés por financiar proyectos de desarrollo, las instituciones están ampliando sus fuentes de financiamiento. A menudo, estas consisten en préstamos del extranjero y emisiones de bonos, para contrarrestar la fuerte presencia de los recursos a la vista en la captación de depósitos.

Finexpar, en este contexto, ha optado por emitir bonos subordinados para fortalecer su cartera de préstamos a largo plazo, cerrando un atractivo programa de emisión en moneda extranjera. Fueron USD 3,5 millones lanzados esta semana, con el acompañamiento de Investor, con lo que cierran un programa de USD 7 millones.

Superintendencia de Valores abre sus puertas este lunes, con nueva nómina y estructura listas

El traspaso de la regulación del mercado de capitales al BCP está en su fase final y los 23 funcionarios contratados para este fin empezarán a prestar servicios en las instalaciones de la banca matriz desde este 2 de octubre.

La Superintendencia recientemente creada tendrá a su cargo la supervisión de 208 actores, entre casas de bolsa y administradoras de fondos, que reúnen activos por valor de USD 5.425 millones.

Desde el BCP anuncian que se convocará a concurso para cubrir los puestos aún vacantes, tanto en el área de supervisión como de apoyo, a modo de adaptarse a las nuevas necesidades.

Las Acciones Estadounidenses cierran al alza después de consecutivas caídas

Los principales índices cerraron con un aumento del 0,6% en el S&P 500 y un 0,8% en el Nasdaq, después de varios días de tendencia a la baja. También el Dow Jones Industrial subió un 0,3%, al igual que el índice MSCI, que escaló un 0,5%.

Importación de maquinarias para la construcción cayó 12% hasta agosto

El informe de la Cadam detalla que en total se importaron 861 maquinarias viales y de construcción hasta el octavo mes del presente año, pero en agosto del 2022 esto había ascendido a 979 unidades. Cabe señalar que, en el segundo trimestre de este año, el sector de la construcción presentó una caída de 4,8% en su desempeño interanual.

Reportan “explosión de cuentas” en SIPAP y crecimiento de depósitos supera al desempeño de préstamos

Los bancos continúan registrando un sólido desempeño en cuanto a la captación de ahorros durante este año, superando incluso la dinámica de crecimiento de la cartera de préstamos, hasta el octavo mes. Los depósitos bancarios ahora ascienden a G. 142,1 billones, experimentando un aumento del 13,35%; mientras que el aumento de los créditos fue de 11,3%, sumando G. 131 billones. Referentes del sector explican que las tasas pasivas aún siguen siendo atractivas para los ahorristas.

Mayor demanda de servicios, por aumento de ingresos y moderación de precios: Así es como el consumo le está venciendo a la inflación

El consumo privado recibió un fuerte impulso en los últimos meses, ya que su ritmo de crecimiento pasó de 0,6% a 3% entre el segundo trimestre del 2022 y del 2023, según informó el BCP.

Se trata de un fenómeno poco sorpresivo, pues coincide con el retroceso de la inflación desde el pico de 11,8% que había marcado en abril del año pasado.

Sin embargo, llama la atención que uno de los sectores que impulsen este repunte sean los servicios, donde los precios aún no convergen con la misma velocidad que en la canasta en general.

Cotizaciones de acciones norteamericanas se estancan al cierre del miércoles

El Nasdaq 100 finalizó el día con un aumento del 0,2%, mientras que el S&P 500 se mantuvo sin cambios por segundo día consecutivo. Por otro lado, el Dow Jones Industrial y el MSCI World registraron caídas del 0,2%, respectivamente.

Rueda de negocios de la Expo Paraguay Brasil generó expectativa comercial de USD 192 millones

Un total de 161 empresas brasileñas, 328 paraguayas y otras 26 procedentes de diversos países participaron de la rueda de negocios. También se registraron alrededor de 2.569 visitantes. La edición 2023 también contó con la presencia de startups que tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios. Además, la 8ª edición del Campeonato de Caipirinha, fue un rotundo éxito una vez más.

MarketData TV