fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Nacionales

BCP habilita a entidades financieras a invertir hasta el 20% de su patrimonio en títulos del exterior

La banca matriz autorizó a bancos y financieras a operar con títulos de deuda en moneda extranjera emitidos por Gobiernos Nacionales y entidades financieras del exterior, siempre que cuenten con calificación de grado de inversión de al menos dos agencias internacionales. La medida, que rige desde el 15 de abril, busca alinear el mercado financiero local con estándares internacionales y establece un límite del 20% del patrimonio efectivo para este tipo de inversiones.

Wall Street:  Acciones extienden caída este miércoles tras mensaje de Powell 

Al cierre de la jornada, las acciones extendieron las pérdidas y los bonos subieron, rompiendo un breve período de calma en los mercados, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que las tensiones comerciales pueden debilitar el empleo.El S&P 500 cayó un 2,2%.

Exportaciones paraguayas de azúcar orgánica a Taiwán crecieron 400% en dos años

Paraguay consolida su presencia en el mercado taiwanés con el envío de 70 toneladas de azúcar orgánica. Las exportaciones del rubro crecieron cinco veces en dos años. En 2024, Taiwán importó 100 toneladas de azúcar paraguaya, frente a sólo 20 toneladas en 2022.

Tensiones geopolíticas y factores climáticos, continúan como principales riesgos para la economía paraguaya 

En un escenario internacional caracterizado por alta incertidumbre, los bancos centrales enfrentan crecientes desafíos para definir sus estrategias de política monetaria. Según el informe de política monetaria (IPOM), el aumento de las tensiones comerciales, la evolución de la inflación global y los riesgos climáticos forman parte de los riesgos para la economía paraguaya.

Zafra 2025: Paraguay exportó 1,3 millones de toneladas menos al cierre de marzo

La menor producción del maíz zafra 2024 sigue impactando en las exportaciones del grano que, de junio 2024 a marzo 2025, registraron una disminución de 1.3 millones de toneladas, con relación al mismo periodo de la campaña anterior, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de la (Capeco). Al cierre del primer trimestre se exportó sol 1,8 millones de toneladas.

Tarjetas de crédito: Cantidad de plásticos ya supera los 2 millones al cierre de febrero

Al cierre del mes de febrero, la cantidad de tarjetas de crédito registró un aumento del 94% respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto al valor, los plásticos alcanzan G.4,7 billones al primer bimestre.

Crecimiento mundial se desacelera en 2025 tras freno en EE. UU, China, Eurozona y ajustes monetarios en Brasil 

Las perspectivas de crecimiento global para 2025 se debilitan en un contexto de tasas de interés que siguen siendo elevadas, tensiones comerciales renovadas y una desaceleración marcada en EE.UU y la Eurozona. La inflación sigue siendo un problema en varios países, lo que llevó a posponer los recortes de tasas de interés. Brasil ajustó su política monetaria frente a una inflación persistente, y Argentina mejoró su actividad económica.

AFD aprobó créditos por más de USD 70 millones en el primer trimestre 

Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró aprobaciones de créditos por un total de USD 78 millones, lo que representa un incremento del 97% en comparación con el mismo período del año anterior.

Mayor crecimiento e inflación ajustada a la meta: Banco Central actualiza su proyección para el 2025 

El Banco Central del Paraguay (BCP) revisó al alza su proyección de crecimiento económico para este año, elevándola de 3,8% a 4%. Esta mejora se debe al mejor desempeño observado en sectores como la ganadería, la construcción y el comercio.

Mipymes que venden al Estado accederán primero a la plataforma para negociar cheques y facturas

El gobierno y el sector privado lanzarán una plataforma que permitirá a las mipymes cargar cheques y facturas para acceder a financiamiento rápido y a tasas mucho más bajas. Inicialmente, estará disponible en los próximos 60 días para empresas del programa “Hambre Cero” y se expandirá por etapas. Dicha plataforma conectará a las mipymes con bancos, casas de bolsa e inversores.