fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Carbono revoluciona el WRC 2025 con experiencias inmersivas y alojamientos innovadores

Paraguay será sede del World Rally Championship (WRC) por primera vez del 28 al 31 de agosto en Itapúa. En este marco, la empresa Carbono ofrecerá experiencias innovadoras como glamping y servicios de hospitality para 7.500 personas, combinando alojamiento, gastronomía y entretenimiento en predios estratégicos. 

Según su CEO, Luis González Carísimo, el objetivo es brindar una experiencia única, generar empleo local y posicionar al país con propuestas tecnológicas e inmersivas que puedan replicarse en futuros eventos.

Luis González Carísimo, CEO de Carbono quien habló sobre los servicios de la empresa para el WRC.

Foto: Luis González Carísimo, CEO de Carbono quien habló sobre los servicios de la empresa para el WRC.

Del 28 al 31 de agosto, Paraguay será sede por primera vez del World Rally Championship (WRC), con epicentro en el departamento de Itapúa y base operativa en Encarnación. Se espera la llegada de más de 250.000 visitantes y un impacto económico superior a los USD 50 millones, en lo que será un hito sin precedentes para el turismo y la economía nacional.

Consciente de esta oportunidad, la empresa paraguaya Carbono, especializada en experiencias interactivas e inmersivas, desarrolló dos verticales de alojamiento para el evento: camping tradicional y glamping, una modalidad que combina la experiencia de acampar con las comodidades de un hotel. Es la primera vez que esta opción se ofrecerá en el país.

Según explicó el CEO de Carbono, Luis González Carísimo, los alojamientos para el WRC tendrán capacidad para 7.500 personas y ya se están comercializando en alianza con uela, el travel partner oficial del evento. 

González detalló que habrá tres predios disponibles: uno en Capitán Miranda (8 hectáreas), otro en San Isidro (4 hectáreas) y un tercero camino a Itacua (2 hectáreas), donde se instalará el glamping. Todos se ubican cerca de los tramos donde se disputará la competencia.

Además de los alojamientos, los predios contarán con áreas gastronómicas, espacios de experiencias con marcas, tiendas de conveniencia y zonas comunes. Estiman que estarán habilitados a mediados de agosto. Esta iniciativa empleará directamente a más de 300 personas y generará trabajo indirecto para más de 1.000, con proveedores locales.

González Carísimo también adelantó que el modelo de glamping podrá ser replicado en otros eventos masivos, y confirmó que se implementará por tres años consecutivos en el rally. Todos los espacios contarán con medidas de seguridad, salud y prevención.

Hospitality para vivir el rally en otro nivel

Otra de las apuestas de Carbono es el servicio de hospitality, enfocado en brindar una experiencia “todo incluido” para los asistentes. Serán estructuras tipo “fandom” instaladas en puntos estratégicos como Cambyretá y el Autódromo, con capacidad para 1.500 personas por sector.

“La idea es ofrecer una experiencia única con desayuno, almuerzo, música en vivo, DJ, danza nacional y tarimas con vista privilegiada al paso de los autos”, explicó González. Aseguró que, según los estudios realizados, este será “el mejor hospitality del rally mundial”.

Tecnología e innovación desde Paraguay

Carbono es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo de tecnología inmersiva e interactiva. Trabaja con realidad aumentada, realidad virtual y mixta, y ofrece soluciones personalizadas en sectores como turismo, automotriz, retail y gobierno.

En retail, por ejemplo, utilizan sensores RFID y herramientas que permiten obtener métricas en tiempo real para mejorar la experiencia del cliente. También desarrollan chatbots con datos precargados para acelerar la atención y mejorar el vínculo con las marcas.

“Nuestro objetivo es cerrar la brecha entre las expectativas del cliente y lo que una marca puede ofrecer. Queremos traer a Paraguay servicios y experiencias que ya se brindan en otros países, desarrollarlos localmente y ayudar a que las marcas se diferencien”, concluyó el CEO de Carbono.

Noticia relacionada: Zona inmersiva y glamping de lujo: la experiencia que Carbono suma al WRC Rally del Paraguay