fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

IPADE promueve el aumento de mujeres en consejos de administración

Ciudad de México, 18 may (EFE).- La universidad IPADE puso en marcha una serie de iniciativas para identificar y promover a mujeres líderes que están listas para formar parte de los órganos más altos de representación y administración de las empresas mexicanas.

Según el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE Business School, la participación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas mexicanas cotizadas en bolsa es del 8,7 % y solo el 2,2 % son consejeras independientes.

Tanto el CIMAD como la escuela de negocios de IPADE pretenden colaborar con otras instituciones académicas, públicas y privadas, para lograr más mujeres en los consejos de administración de las empresas, según un comunicado difundido este martes.

Se estima que al tener un 30 % de mujeres en posiciones de liderazgo, las empresas pueden incrementar un 15 % su rentabilidad.

El acuerdo de colaboración se logró durante el «Seminario de Perspectivas: Mujeres, talento y desarrollo 2021», organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD, explicó que en el acuerdo de colaboración participan el ITAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Anáhuac, la Universidad La Salle, La Universidad Panamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para Mucharraz y Cano, «este es, sin duda, un momento histórico del que me siento verdaderamente orgullosa en poder sumar, de generar esta unidad para lograr este incremento, esta equidad».

Mariví Esteve, presidente del Consejo del CIMAD, indicó que entre 2018 y 2019 se incrementó un 12 % el número de mujeres en consejos, lo que representa 6 puntos porcentuales.

«De seguir con este ritmo de crecimiento al año, se alcanzaría la equidad en el 2088. Uno de los argumentos es que no hay mujeres, pero sabemos que sí las hay, las conocemos, las hemos visto actuar. Quizá lo que falta es visibilidad», reiteró Esteve.

Te puede interesar

Expectativas de más subas de tasas de la FED e histórico retiro de liquidez en Europa, entre los destacados de la semana

El petróleo recibió el impacto de las preocupaciones por nuevos aumentos de tipos de interés en Estados Unidos y un debilitamiento de la demanda china, mientras que en Chile se dio la mayor caída económica trimestral en más de dos años. Por su parte, Google llegó a un acuerdo con Activision por USD 360 millones para bloquear una tienda de aplicaciones rival.