fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Parte del sur y oeste de Puerto Rico seguirá una semana más sin luz por Fiona

San Juan, 29 sep (EFE).- Parte de la población de las regiones del sur y oeste de Puerto Rico seguirá una semana más sin servicio eléctrico tras el embate del huracán Fiona el pasado día 18, según las últimas estimaciones de la empresa LUMA Energy.

La región sureña de Ponce y la occidental de Mayagüez, que abarcan decenas de municipios, fueron las más afectadas por Fiona, que tocó tierra en el suroeste de la isla provocando graves inundaciones.

Un total de 1.193.873 abonados, de 1.486.223 que hay en la isla, es decir el 81 %, cuentan con servicio eléctrico a día hoy, pero la cobertura es muy desigual dependiendo de la región.

Mientras que San Juan y Bayamón, en el norte, superan el 95 % de los clientes con luz, Ponce ronda el 60 % y Mayagüez el 48 %, según LUMA, que divide la isla en seis regiones.

La empresa indicó en su cuenta de Twitter que espera que Ponce y Mayagüez lleguen al 90 % de los abonados con luz entre el 4 y el 6 de octubre.

El restablecimiento del servicio avanza lento ya que el huracán dañó el 50 % de las líneas de transmisión y el 50 % de los alimentadores de distribución.

Según el estimado preliminar de la compañía, los daños provocados por Fiona a la red de transmisión y distribución eléctrica ascenderían a 2.000 millones de dólares.

Además de importantes destrozos en infraestructura y viviendas particulares, las autoridades relacionan con el huracán 23 muertes, de las que una es directa, siete indirectas y 15 están todavía bajo investigación.

Te puede interesar

Acciones norteamericanas cortan buen dinamismo y cierran a la baja este martes

Las acciones lucharon por ganar tracción después de un repunte que ya superó los 4 billones de dólares este año, con Nvidia Corp liderando las pérdidas de las grandes empresas tecnológicas.Las operaciones se vieron impulsadas en gran medida por el posicionamiento y el reequilibrio de fin de trimestre, con el S&P 500 subiendo casi un 10% en sólo tres meses. Sin embargo, al cierre de este martes, los principales índices cerraron a la baja