fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Los apagones afectarán el 32 % de Cuba en la tarde-noche de este viernes

La Habana, 4 nov (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) prevé este viernes una afectación por apagones del 32 % en el país caribeño en el horario de mayor consumo en la tarde-noche.

Los cortes en el suministro eléctrico afectan a la isla debido a la crisis energética por la que atraviesa desde hace varios meses y que se agravó con el impacto del huracán Ian por el occidente a finales de septiembre.

En algunas zonas los apagones son de hasta 12 horas diarias.

La UNE calcula que la capacidad de generación eléctrica en el horario pico de hoy será de 2.206 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.140 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 934 MW, el 42 % de la capacidad de generación máxima.

La afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicará en los 1.004 MW.

Los apagones -por roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados- son habituales desde hace varios meses en Cuba.

Siete de las ocho centrales terrestres tienen más de 40 años, cuando la edad media de estas infraestructuras es de 30.

El Gobierno cubano anunció en septiembre que pretende reducir los apagones antes de finales de este año con reparaciones y nuevas inversiones.

Desde julio se han registrado protestas en todo el país por este motivo, que se han incrementado en los últimos días a raíz de los efectos de Ian en el sistema eléctrico nacional.

Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas.

Te puede interesar

Wall Street: Índices bursátiles repuntan tras perspectivas de recortes de tasas del Banco Central Europeo

Las acciones europeas subieron en una sesión de baja actividad, impulsadas por posibles recortes de tipos del Banco Central Europeo, mientras que los futuros del Nasdaq 100 alcanzaron un máximo histórico con un aumento del 0,4% a pesar del cierre de mercados en EE.UU. y el Reino Unido.

Los principales índices globales, como el S&P 500, Dow Jones y MSCI World, subieron un 0,2%; y el Nasdaq 100 un 0,4%. Mientras que los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años bajaron.