fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Mercado internacional en alerta: inflación, recesión y volatilidad marcan la agenda

El Banco de Japón advierte sobre la presión inflacionaria de los alimentos, mientras que México se acerca a una recesión inevitable. En China, las ganancias industriales cayeron, reflejando una desaceleración, y en Argentina, los agricultores retienen sus ventas ante la incertidumbre cambiaria. Por otro lado, en los mercados de divisas, el euro cayó y mientras el dólar se fortaleció con la inflación y los aranceles en el centro del debate.

Panorama global: OCDE advierte sobre freno al crecimiento por aranceles, mientras Europa y Reino Unido enfrentan desafíos económicos

La OCDE advierte que los aranceles pueden frenar el crecimiento, mientras Trump insiste en mantenerlos. La política comercial del presidente norteamericano genera incertidumbre entre los bancos centrales. En la zona euro, el BCE alerta sobre la falta de acceso a la vivienda debido a la rápida recuperación del sector. Alemania busca estabilizar expectativas con planes de gasto, y el Banco de Inglaterra mantiene las tasas, descartando recortes ante la incertidumbre.

Mercado global: China registra caída de precios mientras EE.UU. y Europa evalúan riesgos económicos

Los precios al consumidor en China cayeron en febrero, mientras que la confianza de las pequeñas empresas en EE.UU. siguió disminuyendo. La inflación de los productores y el mercado laboral estadounidense se mantienen estables, a la espera del impacto de las políticas arancelarias. En Japón, el Banco Central debatirá los riesgos económicos de la guerra comercial de Trump. En Europa, Holzmann, del BCE, aboga por mantener las tasas en abril debido a los riesgos inflacionarios.

Panorama internacional: Confianza del consumidor cae en EEUU, desaceleración en China y riesgo de estanflación en Alemania

La confianza del consumidor en EEUU cae a su nivel más bajo en ocho meses ante las preocupaciones por las políticas de Trump, mientras las ventas de viviendas nuevas disminuyen y los precios alcanzan su máximo desde 2022. En China, la actividad manufacturera se contrajo por segundo mes consecutivo, y en Alemania, la inflación se mantiene estable, avivando temores de estanflación.

Mercado global: Temores a la estanflación en EE.UU., crecimiento sorpresivo en Japón y alta inflación en Reino Unido

En la tercera semana de febrero, los mercados de EE. UU. temieron una estanflación, mientras que China mantuvo los tipos de interés. La inflación británica superó las expectativas, afectando las perspectivas del Banco de Inglaterra, mientras que Japón registró un PIB superior al esperado, impulsado por el consumo. En Alemania, las ciudades enfrentaron dificultades económicas debido al aumento de costos.

Powell optimista sobre la economía, pero la inflación y las disputas comerciales generan incertidumbre

Powell afirma que la economía sigue sólida, pese a la inflación de enero que sacudió los mercados y enfrió las expectativas de recorte de tasas. Mientras tanto, Brasil evalúa medidas contra EE.UU. tras los aranceles al acero, y el BCE podría seguir bajando tasas incluso si la Fed demora. En Europa, el auditor público advierte que Francia no puede seguir postergando el ajuste fiscal.

Mercado global: Trump ajusta aranceles, Europa ajusta tasas y Argentina mejora su panorama

Esta semana, Donald Trump suspendió de manera temporal los aranceles a México y Canadá, pero mantuvo los aplicados a China. En Europa, la inflación de la zona euro aumentó, aunque aún se prevé un recorte de tasas en marzo, mientras que el Banco de Inglaterra redujo los tipos de interés. Por otro lado, en Argentina, los analistas se mostraron más optimistas sobre la inflación y el crecimiento económico.

Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética

Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.

Mercado global: La FED se prepara para un mercado de bonos más agitado, mientras el Banco de Japón analiza subir los tipos

El Banco de Japón podría subir los tipos a su nivel más alto en 17 años, mientras que tras dos años de navegación tranquila, la Fed se prepara para navegar por un mercado de bonos agitado y la incertidumbre de Trump. Por su parte, la sensibilidad a los tipos acecha a la ya elevada deuda pública brasileña, son los temas más destacados de la semana a nivel mundial.