fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

El mercado inmobiliario sigue en expansión, con la Avenida Molas López como epicentro de la transformación

Esta semana se inauguró el edificio “Punto Molas López”, un nuevo desarrollo que se suma a la expansión inmobiliaria de la avenida Molas López, consolidada como uno de los principales polos residenciales de Asunción. Durante el evento, referentes del sector destacaron los detalles del proyecto, que busca ampliar la oferta de viviendas en un contexto de creciente demanda.

La Avenida Molas López se convirtió en un núcleo de desarrollo inmobiliario en la capital del país, con una creciente concentración de edificios y proyectos residenciales. Este dinamismo responde a una mayor demanda de viviendas en los últimos años, reflejada en el aumento de los préstamos para la vivienda, que registraron un crecimiento del 16% en comparación con febrero del año pasado, según datos oficiales.

El crecimiento del sector se da en un contexto de expansión económica, donde la construcción es uno de los principales motores. La edificación de nuevas rutas y el auge de proyectos residenciales y corporativos refuerzan esta tendencia, impulsando el desarrollo urbano en distintos puntos de la capital.

NUEVO PROYECTO EN MOLAS LÓPEZ

En este sentido, el pasado 27 de abril se inauguró el edificio Punto Molas López, un desarrollo residencial impulsado por Paraguay Invest. Durante el evento, inversores, propietarios y referentes del sector recorrieron las instalaciones y participaron del acto de entrega de llaves.

Pablo Mingrone, presidente del grupo desarrollador, destacó el esfuerzo conjunto detrás del proyecto:

«Este edificio no es solo una estructura de hormigón y ladrillos; es el resultado del trabajo conjunto, la confianza y el compromiso asumido con cada uno de ustedes”

Pablo Mingrone, presidente de Paraguay Invest.

Además de marcar el inicio para los nuevos residentes, la inauguración permitió conocer las terminaciones del edificio y los espacios diseñados para el uso común. Durante el evento, también se recordó la disponibilidad de líneas de crédito para quienes buscan acceder a una unidad en este desarrollo.

Te puede interesar

SET pretende incluir 80.000 contribuyentes al sistema de facturación electrónica este año

Con el objetivo de eliminar por completo el uso del papel para las emisiones de facturas, Tributación informó que busca adherir a más colaboradores dentro del sistema electrónico.

Además, Catastro anunció la implementación del “vehículo aéreo no tripulado», que modernizará el proceso catastral brindando información técnica y detallada a los municipios.