fbpx
34 °C Asunción, PY
23 de mayo de 2025

Ejecutivo oficializa Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 para fortalecer la seguridad digital

El Poder Ejecutivo oficializó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 mediante el decreto N.º 3900. El plan, construido de forma colaborativa y con apoyo de la OEA, busca fortalecer la seguridad digital del país mediante un enfoque integral centrado en las personas, con gobernanza sólida, cooperación nacional e internacional y estándares internacionales.

El Poder Ejecutivo oficializó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 mediante el decreto N.º 3900, con el objetivo de consolidar un entorno digital más seguro e inclusivo en Paraguay. La implementación estará a cargo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y representa un avance clave en materia de seguridad digital para el país.

Según informó la entidad, la aprobación de la nueva hoja de ruta es el resultado de un proceso colaborativo que se intensificó en los últimos meses e incluyó a actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Laestrategia surge como una actualización del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, en respuesta a las nuevas dinámicas del entorno digital global.

De acuerdo al Mitic, con una visión renovada, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad presenta un marco integral que moderniza las líneas de acción. Además de fortalecer la gobernanza y promover la cooperación nacional e internacional, se enfoca en las personas, especialmente en los grupos más vulnerables.

El Mitic será la entidad encargada de liderar la implementación, el seguimiento y la evaluación de esta política pública, así como de definir las estructuras y mecanismos de coordinación interinstitucional necesarios para garantizar su ejecución efectiva.

Durante los últimos meses, se llevaron a cabo consultas y análisis que permitieron validar la pertinencia y viabilidad del documento, asegurando que las acciones propuestas respondan al contexto y desafíos actuales del país.

Además, la estrategia fue desarrollada con el respaldo técnico de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE), lo que garantiza la incorporación de estándares internacionales y buenas prácticas regionales.

Finalmente, Paraguay se posiciona como un referente en materia de ciberseguridad en América Latina, al establecer mecanismos sostenibles de protección de infraestructuras críticas, desarrollo de capacidades técnicas y humanas, y promoción de una cultura de seguridad digital en todos los niveles de la sociedad.