fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Estados Unidos reitera que busca fortalecer los lazos comerciales con El Salvador

San Salvador, 26 oct (EFE).- El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, reafirmó este jueves que la nación norteamericana busca fortalecer los lazos comerciales con El Salvador, país al que llegó el miércoles para reunirse con el presidente Nayib Bukele.

En un mensaje compartido en su cuenta en la red social X, el subsecretario informó de que tuvo una «valiosa» reunión con líderes del sector privado en El Salvador para discutir cómo se puede «apoyar los esfuerzos para fomentar el crecimiento económico inclusivo».

«Reforcé nuestro interés en fortalecer los lazos comerciales y atraer inversión estadounidense, lo que beneficia tanto a los ciudadanos estadounidenses como a los salvadoreños», publicó.

El alto funcionario estadounidense, que antes estuvo de visita en Guatemala, se reunió el miércoles con el presidente Bukele, con quien abordó temas de interés para ambas naciones.

«Tuve una excelente reunión con @nayibbukele. Hablamos sobre el apoyo de El Salvador a la misión internacional en Haití, los esfuerzos para promover la inversión extranjera directa en El Salvador, la cooperación bilateral en materia de Estado de Derecho y los esfuerzos mutuos para abordar la migración irregular», señaló en funcionario en X.

Según la Embajada de EE.UU. en El Salvador, las visitas del subsecretario Nichols a Guatemala y El Salvador «demuestran el firme compromiso de Estados Unidos con la promoción de la democracia, la prosperidad económica inclusiva, la gestión colaborativa de la migración y la protección de los derechos humanos en la región».

El embajador norteamericano en El Salvador, William Duncan, afirmó a su llegada al país centroamericano, el pasado 26 de enero, que EE.UU. tiene un vínculo sólido con El Salvador en un «momento importante» de su relación bilateral.

Te puede interesar

Banco Mundial: Más de 100 países ven obstaculizados sus avances por la “trampa de los ingresos medios”

El informe «The middle-income trap 2024» del organismo, revela que más de 100 países, enfrentan desafíos para avanzar hacia el estatus de países con ingreso alto. El Banco Mundial destaca que la «trampa del ingreso mediano» es donde las economías se estancan cuando su PIB alcanza el 10% de EEUU y propone una estrategia en tres fases para escapar: invertir, incorporar tecnologías e innovar.