fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Mercados en alerta: caída del dólar y temor por nuevos aranceles

El dólar estadounidense inició la semana con una fuerte caída, marcando su nivel más bajo en seis semanas. En medio de este escenario, la startup de banca digital Chime anunció su intención de salir a bolsa en Estados Unidos con una valoración estimada de USD 9.500 millones. Por su parte, los futuros de Wall Street registraron caídas luego de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles al acero, generando preocupación en los mercados.

Oferta matutina: El dólar cae por los temores comerciales y fiscales

El dólar estadounidense comenzó la semana con una fuerte caída, alcanzando su nivel más bajo en seis semanas. Este debilitamiento responde principalmente al resurgimiento de preocupaciones en torno a los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, incluyendo su plan de duplicar los aranceles sobre acero y aluminio a partir del miércoles. La incertidumbre se ve agravada por las tensiones militares globales, lo que impulsó al alza a activos refugio como el oro y provocó retrocesos en las bolsas globales.

La atención del mercado se centra también en el proyecto de ley fiscal estadounidense que podría permitir la imposición de impuestos sobre inversiones extranjeras, alimentando temores de fuga de capitales. En Europa, el euro se fortaleció pese a la inminente octava reducción consecutiva de tasas del Banco Central Europeo (BCE), reflejando un posible retorno de capitales desde EE.UU. hacia el bloque europeo, impulsado por la incertidumbre fiscal y comercial estadounidense.

En este contexto, el euro ha subido más de un 10% frente al dólar en cuatro meses, incluso cuando los diferenciales de tasas no han variado significativamente. Esto genera un dilema para el BCE: mientras baja las tasas para estimular la economía, enfrenta una apreciación del euro que puede perjudicar a las exportaciones. Aun así, el BCE parece fomentar esta revalorización como parte de una estrategia para consolidar un “momento euro global” que posicione a la moneda como alternativa al dólar.

En EE.UU., el seguimiento del PIB por parte de la Fed de Atlanta ahora proyecta un fuerte repunte del crecimiento para el segundo trimestre (3,8%) impulsado por un déficit comercial de bienes más bajo, aunque persisten dudas por la debilidad de los inventarios. Por su parte, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, señaló que aún son posibles recortes de tasas en la segunda mitad del año, ignorando temporalmente los efectos inflacionarios de los aranceles.

La startup de banca digital Chime aspira a alcanzar una valoración de 9500 millones de dólares en su salida a bolsa en Estados Unidos

Chime Financial, la fintech de banca digital con sede en San Francisco, anunció este lunes su esperada salida a bolsa en Nueva York, apuntando a una valoración de hasta 9.470 millones de dólares, lo que la convertiría en la mayor oferta pública inicial (IPO) en EE.UU. desde la ola de aranceles implementada por el presidente Donald Trump. La empresa y algunos de sus accionistas buscan recaudar hasta 832 millones de dólares mediante la colocación de 32 millones de acciones, con un rango de precio estimado entre 24 y 26 dólares por acción.

Del total ofrecido, Chime emitirá 25,9 millones de acciones, mientras que accionistas existentes —como la firma de capital de riesgo Cathay Innovation— pondrán a disposición 6,1 millones de acciones. Esta IPO representa un regreso significativo del mercado primario estadounidense tras una pausa en abril provocada por la volatilidad generada por las tensiones comerciales. En las últimas semanas, el rebote bursátil y la menor incertidumbre han devuelto el interés por nuevas emisiones, con casos exitosos como el de la plataforma eToro.

Matt Kennedy, estratega senior de Renaissance Capital, destacó que los inversores buscan empresas con sólidos fundamentos y valoraciones razonables, aunque advirtió que la reapertura sostenida del mercado primario dependerá de que la estabilidad perdure. Chime fue fundada en 2012 y ofrece servicios bancarios móviles como cuentas corrientes y de ahorro de alto rendimiento. En 2021, había sido valorada en 25.000 millones de dólares en una ronda liderada por inversores como DST Global, General Atlantic e ICONIQ.

Los futuros de Wall Street caen tras la amenaza de Trump de imponer aranceles al acero

Los futuros de los principales índices bursátiles de EE.UU. abrieron a la baja este lunes, tras el anuncio del presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio importados, elevando las tasas del 25% al 50% a partir del miércoles. La medida, justificada por supuestas violaciones comerciales por parte de China, incrementa la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense y amenaza con profundizar la guerra comercial global.

En la apertura previa al mercado, las acciones de las siderúrgicas estadounidenses mostraron subas significativas: Cleveland-Cliffs +25,6%, Nucor +10,6% y Steel Dynamics +11,4%, impulsadas por la expectativa de una mayor protección local. Por el contrario, los fabricantes de automóviles sufrieron retrocesos: Ford -0,8% y General Motors -1,1%, debido al impacto que podrían tener los mayores costos de insumos.

Este giro en la política comercial desinfla el optimismo que había impulsado a los mercados durante mayo, cuando el S&P 500 registró su mejor desempeño mensual en 18 meses, apoyado en resultados corporativos sólidos y señales de moderación comercial por parte de Washington.

Desde el plano legal, una corte de apelaciones federales reinstauró de forma temporal la mayoría de los aranceles de «Día de la Liberación», bloqueados previamente por el Tribunal de Comercio Internacional. Esto añade mayor incertidumbre al panorama comercial, que según Jim Reid (Deutsche Bank), podría mantenerse inestable por un tiempo prolongado.

A las 7:34 a.m. ET, los futuros del Dow Jones caían 0,2%, los del S&P 500 bajaban 0,31% y los del Nasdaq 100 retrocedían 0,44%. Las tecnológicas de gran capitalización mostraban pérdidas generalizadas, con Tesla cayendo 1,5% tras reportar una baja en ventas mensuales en países europeos.

Fuente de las noticias internacionales: Reuters