fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de mayo de 2025

Casas de cambio duplican sus ganancias al cierre del primer trimestre

Las casas de cambio cerraron el primer trimestre del año con utilidades por G. 33.446 millones, lo que representa un crecimiento interanual. Sin embargo, la apreciación del dólar frente al guaraní redujo los márgenes de rentabilidad del sector.

Entre enero y marzo de este año, las casas de cambio registraron resultados positivos en términos generales, reflejando una dinámica favorable en sus utilidades. En conjunto, estas entidades lograron ganancias por G. 33.446 millones, equivalentes a aproximadamente USD 4 millones, lo que representa un crecimiento frente al mismo periodo del año pasado.

El análisis de los principales indicadores financieros del sector muestra que, en promedio, los niveles de rentabilidad se mantienen relativamente sólidos. El retorno sobre activos (ROA) se ubicó en 22,01%, mientras que el retorno sobre patrimonio (ROE) fue de 24,80%, cifras que permiten dimensionar el desempeño agregado del sistema cambiario formal. Sin embargo, este panorama positivo no se replicó en todos los casos, ya que tres casas de cambio cerraron el trimestre con resultados negativos, evidenciando diferencias en la gestión y exposición de cada entidad.

A pesar del aumento en las ganancias totales, la rentabilidad del sector muestra signos de desaceleración debido al contexto macroeconómico, en particular por la apreciación que experimentó el dólar en relación al guaraní. 

Según explicó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio (ACC), esta situación ha impactado directamente en la operativa del rubro, ya que actualmente las entidades no pueden adquirir la misma cantidad de dólares con el mismo volumen de guaraníes que un año atrás, lo cual reduce los márgenes de utilidad y limita la eficiencia de las operaciones.

Mendoza también advirtió sobre la persistente competencia desleal que representa el mercado ilegal de divisas, el cual continúa siendo un factor perjudicial para el sistema formal. En ese sentido, insistió en la necesidad de que el ente regulador revise y flexibilice algunas condiciones normativas que actualmente dificultan el accionar de las casas de cambio legalmente constituidas.