fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Productos importados registran encarecimiento acumulado de 1,5% al cierre de mayo

La inflación de los bienes importados excluyendo frutas y verduras registró una caída mensual del 0,5% en mayo, reflejando una moderación en las presiones externas. Con este resultado, la inflación acumulada en el año se ubicó en 1,5%, mientras que la tasa interanual alcanzó el 2,9%.

El último informe de inflación publicado por el Banco Central del Paraguay BCP reportó una variación total del 0% al cierre del mes de mayo. Con este resultado, el incremento de 12 meses se ubica en 3,6%. Sin embargo, en el desglose se observa que los importados tuvieron un aumento interanual de 2,9% pero una caída de 0,5%. 

Este resultado representa una desaceleración frente al 0,6% registrado en el mismo mes del año anterior. Además, el dato acumulado de 2025 se encuentra por debajo del 1,6% verificado en el mismo periodo de 2024.

En términos interanuales, el comportamiento también muestra una tendencia de moderación, ya que el registro actual de 2,9% se sitúa por debajo del 4% alcanzado en abril. No obstante, sigue siendo superior al 0,6% observado en mayo del año pasado.

CAUSAS DE UNA MENOR INFLACIÓN DE IMPORTADOS

De acuerdo con los datos disponibles, esta evolución puede estar reflejando una reducción de las presiones inflacionarias externas, influida por una menor variación en los precios internacionales de insumos y productos terminados, así como por cierta estabilidad en el tipo de cambio.

Cabe señalar que los bienes importados representan una parte significativa de la canasta de consumo, por lo que su comportamiento incide de forma relevante en la dinámica de precios. Entre estos productos, los combustibles tienen un peso importante, por lo que su comportamiento también impacta directamente en la inflación.

En la misma línea, recientemente, los combustibles registraron una reducción de precios, como resultado de la caída en la cotización del crudo en el mercado internacional, que llegó a ubicarse por debajo de los USD 60 por barril.

FUENTE BCP

A finales del año pasado, el sector importador habían señalado que las variaciones de productos importados rondaban el 10% aproximadamente, como un conjunción de factores como la dinámica de la navegabilidad, el tipo de cambio y el encarecimiento propio de productos en el mercado internacional. Esto lo había considerado el Centro de Importadores del Paraguay (CIP). Posteriormente, el BCP descartó dicha variación.

Noticia relacionada: https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/inflacion-en-0-estabilidad-en-mayo-refleja-contrapeso-entre-alimentos-combustibles-y-bienes-importados-142646/

CAÍDA MENSUAL

El retroceso mensual podría estar vinculado a una normalización de costos logísticos y a una mayor competencia en el mercado interno, factores que tienden a limitar la traslación de aumentos de precios al consumidor final.

Esta dinámica también se ve influida por la evolución del tipo de cambio, que mostró cierta estabilidad durante el mes. A la segunda semana de mayo, el dólar se ubicó por debajo de los G. 8.000, y actualmente cotiza en torno a los G. 7.994. 

Desde marzo, el BCP decidió implementar una política transitoria de vender dólares al mercado cambiario para mitigar la fortaleza del dólar, sobre todo la volatilidad.

Te puede interesar