fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Patente de rodados: cómo se calculará el impuesto con la nueva ley

El tributo se fijará en el 0,3% del valor imponible del vehículo, con una depreciación anual del 5% hasta alcanzar el 50% a los 10 años de antigüedad, según el proyecto aprobado en Diputados. Además, se estableció que el impuesto no podrá ser inferior al 0,4% de un jornal diario ni superior a un salario mínimo.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el cálculo del impuesto a la patente de rodados en todo el país.  Esto nace tras la modificación reciente del artículo 22 de la Ley Nº 620/1976, que unificaba los cánones de habilitación vehicular en todos los municipios sin considerar su categoría ni el poder adquisitivo de sus habitantes. La iniciativa había sido muy cuestionada por parte la ciudadanía. 

La nueva normativa establece que el tributo será del 0,3% del valor imponible del vehículo, determinado por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). Además, el monto se depreciará un 5% anual hasta alcanzar el 50% del valor imponible a los 10 años, estableciendo este porcentaje como referencia permanente. 

También se fijó que el impuesto no podrá ser inferior al 0,4% de un jornal diario ni superar un salario mínimo.

La Cámara de Diputados aprobó la mencionada iniciativa tras rechazar y archicad un proyecto que pretendía derogar derogar la Ley Nº 7447/2025, argumentando que su aplicación unificaba los cánones sin considerar la categoría de los municipios ni el poder adquisitivo de los contribuyentes. 

La mayoría de los legisladores respaldó la modificación, considerando que atiende mejor los reclamos ciudadanos. 

Noticia relacionada: Nuevas tarifas para la habilitación vehicular: Estos son los montos establecidos según la antigüedad de los rodados

Asimismo, la ley aprobada prevé la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), administrado por la ANTSV, que actualizará anualmente los valores imponibles y calculará el impuesto a aplicar. La propuesta ahora pasa al Senado para su tratamiento.