fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Sesión matinal: sombras sobre Nvidia, advertencia del BCE y debut cripto en EE.UU.

En la jornada matinal, los mercados muestran señales mixtas: las dudas sobre las ventas en China opacan el buen desempeño de Nvidia, mientras que Olli Rehn, miembro del BCE, advirtió que una erosión de la independencia de la Reserva Federal podría derivar en mayor inflación; en paralelo, un nuevo Bitcoin estadounidense, respaldado por los hijos de Donald Trump, busca debutar en el mercado en septiembre.

¿Cómo hará Paraguay para conectar su Bolsa de valores con mercados globales?

Puja matinal: Las dudas sobre las ventas en China empañan el éxito de Nvidia

Las acciones de Nvidia retrocedieron alrededor de 2% pese a presentar nuevamente resultados por encima de lo esperado, debido a preocupaciones sobre la desaceleración en áreas clave de su negocio y la incertidumbre en torno a sus operaciones en China, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos. La compañía proyectó ventas de 54.000 millones de dólares para el tercer trimestre, sin contemplar envíos de sus chips H20 al mercado chino, aunque reconoció que, de concretarse, podrían sumar entre 2.000 y 5.000 millones adicionales. Aun así, los inversores castigaron al título, que perdió hasta 110.000 millones de capitalización, aunque el CEO Jensen Huang aseguró que el boom de la inteligencia artificial está lejos de agotarse.

En el plano monetario, las tensiones sobre la independencia de la Reserva Federal volvieron a dominar el escenario. Los mercados descuentan con casi 90% de probabilidad un recorte de tasas en septiembre, lo que llevó a que los rendimientos de los bonos a dos años cayeran a 3,61%, mínimos de cuatro meses, mientras que los retornos en toda la curva se moderaron tras una subasta de deuda a cinco años bien recibida. El dólar mostró debilidad frente a la apreciación del yuan chino y al repunte de las bolsas en ese país, mientras los inversionistas esperan el discurso del gobernador Christopher Waller, considerado candidato a presidir la Fed y defensor de recortes inmediatos.

En Europa, los mercados bursátiles recuperaron terreno pese a la crisis política latente en Francia por la aprobación del presupuesto, que amenaza con provocar la caída del gobierno el próximo mes. Los bonos franceses a 30 años, que habían alcanzado máximos de 13 años, redujeron sus rendimientos.

La erosión de la independencia de la Fed provocaría una mayor inflación, según Rehn, del BCE

El gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo del BCE, Olli Rehn, advirtió que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra la Reserva Federal podrían tener consecuencias sustanciales y globales tanto en los mercados financieros como en la economía real. Señaló que la independencia del banco central más influyente del mundo se encuentra bajo fuerte presión, luego de que Trump criticara reiteradamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, y anunciara el despido de la gobernadora Lisa Cook.

Rehn explicó que, si la Fed llegara a tomar decisiones basadas en demandas políticas en lugar de criterios técnicos, el resultado inevitable sería un repunte de la inflación, con repercusiones que podrían extenderse a nivel mundial. Recordó que la autonomía de la Fed se considera un principio inviolable desde los años ochenta, pero que actualmente ese principio “tiembla seriamente”.

En cuanto a Europa, consideró improbable un escenario similar gracias a la fortaleza institucional, aunque no descartó un efecto de contagio a través de los mercados financieros. Para prevenirlo, recomendó fortalecer la confianza global en el euro como moneda segura y subrayó que el logro de una inflación en línea con el objetivo del 2% en la eurozona está directamente vinculado a la independencia del BCE.

Rehn destacó que la hegemonía del dólar como moneda de reserva mundial sigue siendo sólida, pero advirtió que podría ponerse en riesgo si llegaran a deteriorarse los fundamentos institucionales de Estados Unidos, como el estado de derecho y las libertades democráticas.

El Bitcoin estadounidense, respaldado por los hijos de Trump, quiere empezar a cotizar en septiembre

American Bitcoin, la minera de criptomonedas respaldada por los hijos del presidente Donald Trump, se prepara para debutar en el Nasdaq tras concretar su fusión con Gryphon Digital Mining. La operación, que se cerrará en los próximos días, permitirá que la nueva compañía —que mantendrá el nombre de American Bitcoin y el ticker ABTC— comience a cotizar a inicios de septiembre. El mayor accionista, Hut 8, que posee el 80% de la firma, señaló que la estrategia buscó acceder a financiamiento mediante la absorción de una compañía ya listada en lugar de realizar una oferta pública inicial.

La estructura accionaria concentrará un 98% en manos de Hut 8 junto con Eric Trump y Donald Trump Jr., mientras que inversores ancla como los gemelos Winklevoss, fundadores del exchange Gemini, se sumaron a la operación. American Bitcoin, lanzada en marzo de 2025, busca convertirse en “la minera de bitcoin más grande y eficiente del mundo”, combinando dos estrategias: la producción de la criptomoneda a través de minería y la acumulación mediante compras en el mercado.

La firma también evalúa adquisiciones de activos y participaciones fuera de Estados Unidos, en países como Hong Kong y Japón, para diversificar su negocio y dar acceso a inversionistas internacionales que no pueden comprar acciones directamente en Nasdaq. Hut 8, que ha girado su negocio hacia la infraestructura energética y los centros de datos, arrendará instalaciones a American Bitcoin como parte de esta expansión.

Fuente de las noticias internacionales: Reuters