Mayo se consolida como un mes récord para la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), al alcanzar un volumen de negociación de G. 5 billones, equivalentes a USD 629 millones al tipo de cambio vigente. La mayor parte de este monto se concentró en la negociación de bonos, que representaron el 92% del total operado. Por su parte, las acciones participaron en un 7%, mientras que el restante 1% correspondió a operaciones con fondos de inversión.
VOLUMEN RÉCORD
Esta cifra no solo representa un nuevo récord mensual para la Bolsa de Valores, sino también un crecimiento interanual del 42%, en comparación con mayo del año pasado, cuando el volumen negociado fue de USD 437 millones.
Con este resultado, el volumen acumulado es de USD 2.865 millones, este valor representa un 25% más a lo acumulado en el 2024, lo que deja un marco sumamente alentador para el cierre del 2025.
DIVERSIFICACIÓN DE SECTORES COMO EMISORES
Según este informe, el incremento se explica por una combinación de factores, entre los que se destaca la mayor participación de emisores privados en el mercado de capitales, al igual que mayores instrumentos para la inversión, apertura de nuevas casas de bolsa, entre otros. En particular, se observa una activa presencia de empresas pertenecientes a los sectores de servicios, comercio y financiero.
Vale mencionar que los bonos del tesoro dejaron de emitirse en el mercado primario a través de la bolsa desde el gobierno de Santiago Peña, sin embargo, dichos títulos son negocios en el mercado secundario.
RETORNO PROMEDIO EN DÓLARES Y GUARANÍES
Según el informe de la Bolsa de Valores, durante el mes analizado, los rendimientos ofrecidos por los títulos negociados también resultaron atractivos para los inversores. El retorno promedio ponderado en guaraníes fue del 8,44%, con un plazo promedio cercano a los seis años.
Seguidamente la BVA indica que en el caso de los instrumentos denominados en dólares, el rendimiento promedio se ubicó en 6,06%, con un plazo promedio de 7,3 años, lo cual evidencia un equilibrio entre rentabilidad y duración de las emisiones.
NEGOCIACIÓN POR MONEDA
En cuanto a la composición por moneda de las operaciones, el 64% de las negociaciones se realizaron en guaraníes y el 36% en dólares estadounidenses. Esta distribución representa un leve aumento en la participación de instrumentos en moneda extranjera respecto a meses anteriores, lo que indica una creciente preferencia de los inversores por activos dolarizados.
FUENTE:Bolsa de valores de Asunción
Esta tendencia también está vinculada al perfil de los emisores, ya que muchas de las empresas que acceden al financiamiento a través del mercado bursátil generan una parte importante de sus ingresos en dólares. Por este motivo, resulta natural que busquen endeudarse en la misma moneda, reduciendo así el riesgo cambiario en su estructura financiera.