fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Itapúa muestra un menor impacto económico de la pandemia de COVID-19

Encuesta oficial revela que el 64,2% de los hogares itapuenses sufrió una reducción de sus ingresos en el segundo trimestre del 2020, incidencia inferior al 68,5% observado a nivel país.

El avance de la pandemia de COVID-19 también afecta a la economía de la población del Departamento de Itapúa, pero con una intensidad menor a la observada a nivel país. El 64,2% de los hogares itapuenses sufrió una reducción de sus ingresos entre abril y junio del 2020, mientras que este impacto se observó en el 68,5% de los hogares en el promedio nacional.

Estos son los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) COVID-19, efectuada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) en el segundo trimestre del corriente año, con el título “Situaciones adversas – Efectos del COVID-19”.

Este reporte revela que los siguientes problemas que aquejan en mayor medida a los hogares del séptimo departamento del país son los inconvenientes para conseguir trabajo o iniciar un negocio; problemas para pagar sus deudas, créditos o alquileres; y pérdida de trabajo o fuente de ingresos – cada uno con una incidencia de poco más de 36% –. A nivel país, estas dificultades fueron mencionadas por los hogares en 35,8%; 41,8% y 37,8%, respectivamente.

Por otro lado, el 25,1% de los encuestados por la DGEEC en Itapúa manifestó que se sintió solo o abandonado – cerca del 26,4% de incidencia que tiene este indicador en el promedio nacional – y el 23% fue sometido a suspensión del trabajo sin pago. En un 14,2% tuvieron problemas para conseguir alimentos o productos de limpieza y los conflictos familiares o de pareja estuvieron presentes en el 2,5% de los hogares.

En Itapúa, la DGEEC encuestó a 169.027 hogares y en todo el país, a 1.873.122. “Con el objetivo de contar con información oportuna sobre los efectos de las medidas adoptadas por el gobierno para la contención de la pandemia de COVID-19, en las condiciones de vida de los hogares paraguayos, la DGEEC incorporó a la Encuesta Permanente de Hogares una pregunta de percepción sobre diferentes situaciones que pudieron experimentar los hogares”, explica la entidad.

Resultados de la encuesta “Situaciones adversas – Efectos del COVID-19” realizada por la DGEEC en el Departamento de Itapúa.

Te puede interesar

PGN 2024: Destinarán alrededor de USD 1.852 millones al servicio de deuda pública

El monto implica un aumento del 29% en comparación a lo aprobado en el plan de gastos de este año. La mayor parte se irá para el pago de intereses de la deuda externa, según el proyecto.

El ministro de Economía, Carlos Fernández, aseguró que dentro del plan de gastos del otro año se establecieron medidas de racionalización que serán profundizadas en el Reglamento, para gastar de manera más eficiente.