fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Combustibles subieron hoy G.600 en algunos emblemas privados

Este jueves, algunas estaciones de servicios del sector privado han aumentado el precio de sus carburantes. El ajuste de G.600 por litro tanto para las naftas como para el diésel.

El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con el titular de Petropar, sin embargo, hasta el momento no se pronunciaron al respecto.

Este jueves, emblemas privados han llevado a cabo un ajuste al alza de sus precios de naftas y del diesel, el incremento reportado es de G.600 por cada litro. 

Hasta el momento, Petromax, Copetrol, Puma Energy y otros hicieron este reajuste de los precios del combustible en sus carburantes, según información del diario Última hora. 

En comunicación con MarketData, Ricky Escauriza, director de Petrochaco afirmó que la suba se da a causa de que el commodity de los combustibles subió y las compras para la reposición se están realizando con costos más elevados desde hace más de un mes. 

Vale mencionar que esta tarde el presidente de la República Santiago Peña mantuvo una reunión con Eddie Jara, titular de Petropar, sin embargo, no dieron declaraciones, por lo que podría esperarse que la estatal aún no ajuste sus precios.

Recordemos que el precio de los carburante de Petropar había bajado en total G.1000 durante los primeros 100 días de mandato de Peña. Dicha decisión había sido cuestionada por el sector privado y considerada un acto más bien populista que realista en relación al mercado internacional. 

Te puede interesar

Proyecciones BCP 2024: La economía paraguaya crecerá 3,8% y se cumplirá la meta de inflación de 4%

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) presentaron el balance del 2023 y las perspectivas para el 2024. Para este año se mantiene el pronóstico de crecimiento económico de 4,5%, mientras que para el 2024 se prevé una desaceleración al 3,8%.

Desde la banca matriz también resaltaron el éxito y la confianza de los agentes económicos sobre una política monetaria que logró controlar la inflación y se encuentra en un trayecto de normalización.

También mantuvieron la expectativa de inflación del 3,8% para el 2023 y con la estimación del 2024, se tendrían dos años consecutivos en cerrar al ras de la meta del 4%. La última ocasión en que esto ocurrió fue en el 2017, año que había concluido con una inflación de 4,5%.