De acuerdo al nuevo Índice de Confianza del Consumidor (ICC), publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al mes de julio de 2024, pese a que existe cierta cautela en la percepción actual y las expectativas, la confianza general sigue siendo optimista, apoyada por indicadores positivos en la economía real, como el crecimiento del crédito y la mejora en la calidad del mismo.
El informe muestra que la confianza de los consumidores reportó una disminución y se ubicó en 54,8, inferior en 3,1 puntos respecto al mismo mes del año pasado (57,9). Este resultado permitió que el indicador se mantuviera en zona de optimismo por vigésimo mes consecutivo.
“El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) permanece en la zona de optimismo durante 20 meses consecutivos, alineándose con datos económicos sólidos, como la evolución del crédito y otros indicadores que reflejan un crecimiento significativo de la actividad económica. Los indicadores de calidad del crédito también mejoraron, lo que refuerza la percepción positiva y la confianza en la economía”, explicó Julio Noguera, analista de la división de cuentas monetarias, financieras y fiscales del BCP.
Por su parte, el Índice de Situación Económica (ISE), indicador que refleja la situación económica de los consumidores, se ubicó en 41,0, levemente inferior a lo registrado en el mismo mes del año pasado, cuando alcanzó 41,8, pero superior a lo registrado en julio de 2024.
Así mismo, se observa que el índice de Expectativa Económica (IEE) que refleja la expectativa de los consumidores a un año, se ubicó por encima del valor del mes anterior y por debajo del registrado en el mes de julio de 2023, manteniéndose en zona de optimismo.
En ese sentido, el resultado alcanzado fue de 68,6, inferior por 5,4 puntos porcentuales a lo registrado en el mismo mes del 2023, que registró un valor de 74,0.
“El índice de expectativa económica se ubica por debajo de los valores del año pasado, pero vemos que no es tanto así, ya que este el índice llegó a su punto máximo en el mes de noviembre del 2023, pero respecto a los meses previos están en niveles similares”, explicaron desde la banca matriz.
Desagregado por sus componentes, en el periodo de análisis, se observó que el ISE personal y país aumentaron en el mes de julio de 2024 respecto al mes anterior, en cambio, el ISE hogar registró una disminución. Con relación a julio de 2023, el ISE personal, ISE hogar e ISE país, mostraron reducciones.
Así mismo, el informe muestra que en julio de 2024, los Índices de Expectativas Económicas, personal, del hogar y del país mostraron un aumento en comparación con el mes anterior. Sin embargo, se observó un descenso con relación a julio de 2023.
Por otro lado, respecto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de encuestados que respondió tener posibilidades de ahorrar incrementó hasta 20,3, respecto al mes de mayo de este año, pero disminuyó en comparación con el mes de julio de 2023, cuando alcanzó 21,8.
Sobre la adquisición de bienes durables, las personas encuestadas aseguraron que es un buen momento para realizar comprar de electrodomésticos (6,5), un incremento importante respecto al mes anterior que fue de 5,8.
Para la compra de motos, el resultado fue de 3,0, inferior al 5,8 registrados en julio de 2023. En cuanto a los autos, el porcentaje de personas que creen que es momento de hacer esta inversión alcanzó al 4,3%, inferior al 6,0% del año pasado.
Respecto a la adquisición de casas, el 3,8% consideró buen momento, un resultado inferior al registrado en junio de 2024 y al del mes de julio de 2023 cuando fue de 5,8.