fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

El PIB creció 5% en el 2023: Repunte del consumo y sector agrícola impulsaron la expansión de la economía paraguaya

El informe de Cuentas Nacionales Anuales reveló que la economía paraguaya creció un 5% al cierre del 2023, por encima del 4,7% que había arrojado como resultado las cuentas trimestrales. Esto estuvo impulsado por la fuerte dinámica en la agricultura, electricidad y agua desde el enfoque de la oferta, así como por el repunte del consumo en términos de demanda.

El Banco Central del Paraguay (BCP), en el informe de Cuentas Nacionales Anuales 2023, reveló que la actividad económica tuvo un incremento del 5% en términos constantes. Específicamente desde la perspectiva de la producción, la agricultura fue el sector con el más notable crecimiento en el sector primario (23,4%). 

En este aspecto se destacó el buen desempeño anual de algunos de los principales productos, entre ellos: la soja, el arroz y la caña de azúcar. En segundo lugar se observó la dinámica favorable en la actividad de electricidad y agua, que obtuvo un crecimiento del 15,5% en ese año. 

Este último resultado se dio por la mejora en las condiciones del río Paraná respecto al año anterior, impactando a su vez en el incremento interanual en la generación de energía de cada una de las Entidades Binacionales. 

Puede interesarte: Manufacturas, servicios y ganadería impulsan crecimiento del 4,8% en el PIB al cierre del primer semestre

Por su parte, si bien la industria manufacturera registró un aumento de 4,2%, su resultado fue atenuado por las caídas en la producción de cuero (-7,2%), fabricación de productos metálicos (-2,9%) y producción de madera (- 2,7%). 

En tanto que la construcción tuvo una variación negativa de 7,1% en el 2023, que estuvo influenciada principalmente por la desaceleración en la ejecución de obras privadas y públicas, siendo la reducción de esta última en gran medida debido al plan de convergencia fiscal

Por el lado de los servicios se reportó un aumento del 3,5%, siendo las actividades con mejor desempeño: hoteles y restaurantes (8,3%), servicios a las empresas (7,3%), servicios a los hogares (6,8%) y comercio (4,9%). No obstante, estos resultados han sido parcialmente atenuados por las disminuciones en telecomunicaciones (-0,8%) y transporte (-0,3%).

ENFOQUE DE DEMANDA

El aumento en el consumo público y privado impactaron en los buenos resultados en el enfoque de la demanda, así como también el fuerte impulso que se dio en las exportaciones. 

No obstante, la Formación Bruta de Capital incidió negativamente debido a la reducción de la formación bruta de capital fijo en las actividades de la construcción y fabricación de productos metálicos, además de la disminución de las existencias.