Según Bloomberg, un repunte de las grandes empresas tecnológicas logró contrarrestar las pérdidas acumuladas en el mercado de valores durante el año, impulsado por expectativas de una posible distensión en la guerra comercial promovida por Donald Trump y datos de inflación que, hasta el momento, muestran impactos limitados.
Las acciones subieron hasta alcanzar su nivel más alto desde febrero, mes en el que el S&P 500 marcó un récord histórico. El índice avanzó alrededor de un 1%, liderado por los fabricantes de semiconductores, luego de que Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices Inc. anunciaran que suministrarán chips a la firma saudí Humain, como parte de un ambicioso proyecto de centro de datos.
En el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense revirtieron sus ganancias, en medio de especulaciones de que la Reserva Federal mantendrá su postura actual mientras evalúa los posibles efectos de los aranceles. En paralelo, el dólar se debilitó frente a sus principales pares.
La disminución de las tensiones comerciales, junto con una temporada de resultados corporativos mejor de lo esperado, ha contribuido a mejorar el ánimo de los inversionistas, que ven con mayor optimismo la capacidad de las empresas estadounidenses para alcanzar sus metas de ganancias. Donald Trump, por su parte, anticipó que el mercado bursátil “subirá mucho más”, al destacar una “explosión de inversión y empleo”, y afirmó que Arabia Saudita se comprometió a invertir un billón de dólares en Estados Unidos.
En los mercados, el S&P 500 subió un 1% a las 3:33 p.m. en Nueva York, mientras que el Nasdaq 100 avanzó un 1,8%, impulsado por las tecnológicas. El promedio industrial Dow Jones, en cambio, retrocedió un 0,3%. A nivel global, el índice MSCI ganó un 1,1%, y el índice de semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia registró un fuerte incremento del 3,1%.
En cuanto a los rendimientos de los bonos soberanos, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió dos puntos básicos, hasta el 4,49%. Los bonos alemanes a 10 años avanzaron tres puntos básicos, hasta el 2,68%, mientras que los británicos de igual plazo también sumaron tres puntos básicos, alcanzando el 4,67%.