De acuerdo con la primera edición del Bancard Report del 2025, el mercado de pagos digitales en Paraguay inició el año con un notable crecimiento en sus distintos segmentos, consolidando la tendencia de expansión sostenida registrada en los últimos años.
Según el documento, la expansión interanual estuvo impulsada principalmente por un mayor uso de tarjetas de crédito, que registraron un incremento del 41%. Este nivel de crecimiento marca una reactivación de este medio de pago, apalancada por una mayor emisión de plásticos por parte de las entidades financieras, una preponderancia de tarjetas de crédito digitales sobre las físicas y una creciente cantidad de comercios que aceptan medios electrónicos.
Otro factor impulsor del crecimiento en el uso de pagos digitales, son las promociones impulsadas por las entidades financieras, que incluyen principalmente descuentos y reintegros por compras en comercios específicos y en días determinados, además de la acumulación de puntos de recompensa en función del monto de las transacciones realizadas.
El uso de tarjetas de débito, por su parte, se incrementó en un 36% durante los primeros cuatro meses del presente año. Esta cifra no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también una mayor estabilidad en la preferencia por este medio de pago.
Asimismo, evidencia un cambio de hábitos asociado a los pagos digitales, disminución del uso de efectivo, reducción en las extracciones en cajeros automáticos y el incremento en la tasa de bancarización de la población paraguaya, según explica Bancard.
Cabe mencionar que, el consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38% durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
ARGENTINA LIDERA LA COMPRA DE EXTRANJEROS EN PARAGUAY
Otro dato interesante del reporte, es que el consumo de extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 73% en marzo, en comparación con el mismo período del año anterior. Con este resultado, se alcanzó un récord histórico.
Los rubros preferidos por los turistas son tiendas, electrónica y supermercados. Este notable repunte en las compras de visitantes internacionales se explica, en gran medida, por el masivo arribo de turistas argentinos, quienes eligen a Paraguay para adquirir productos electrónicos, prendas de vestir y útiles escolares durante los primeros meses del año.
En ese marco, el gasto de los ciudadanos argentinos se multiplicó por seis respecto a marzo de 2024, con un incremento del 479%. En términos acumulados, las compras realizadas por argentinos representaron el 35% del total de consumo extranjero en el país.
Por su parte y en segundo lugar, se ubicaron los brasileños, con un 22% de participación. El resto del porcentaje se divide en otros países como Estados Unidos, Alemania y España.
Cabe mencionar que, el 80% del consumo de argentinos y brasileños se concentra principalmente en Asunción y Ciudad del Este, las dos principales plazas comerciales del país.
Algunos de los factores que impulsan esta tendencia, son la reciente eliminación del cepo cambiario y la liberación del dólar en el mercado formal en Argentina, además de la apreciación del peso argentino.
Por otro lado, la inflación en el vecino país comenzó a desacelerarse, pero se mantiene muy por encima de la variación de precios que se registra en Paraguay (55% vs 4,4% interanual a marzo).
Sobre el punto, desde Bancard consideran que este nuevo escenario, más favorable para la economía argentina, sumado al alto valor del dólar en Paraguay que ronda actualmente los G. 8.000, incrementa el poder adquisitivo de los turistas argentinos en territorio paraguayo.
NOTICIA RELACIONADA:
Tasa de interés máxima para tarjetas de crédito será de 16,63% en mayo