fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de mayo de 2025

Productores exigen mayor transparencia en el cálculo del “premio” aplicado a la soja

La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) cuestiona la falta de transparencia en el cálculo del “premio”, el descuento que aplican las multinacionales al precio internacional de la soja al momento de pagar al productor. La CAP exige reglas comerciales más transparentes y equitativas para restablecer la confianza en la cadena de comercialización.

En un comunicado, la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) cuestionó la falta de transparencia en el mecanismo conocido como “premio”, que representa la diferencia entre los precios internacionales de la soja y el valor final que las multinacionales pagan a los productores locales. 

El gremio señala que este descuento, que suele aplicarse al momento de la venta, se percibe en el campo como una herramienta para obtener ventajas en detrimento del agricultor.

Desde la CAP explicaron que los productores ya enfrentan desafíos impredecibles como el clima, con lluvias o sequías extremas, y se adaptan a precios internacionales fijados por el mercado global. Sin embargo, consideran que el “premio” constituye un factor adicional de incertidumbre, cuya lógica y cálculo resultan poco claros y ajenos a la voluntad del productor.

Mencionaron que, uno de los componentes del premio es el costo del flete fluvial. Si bien los agricultores comprenden que una bajante del río Paraguay puede justificar un aumento en este descuento, cuestionan que, incluso con una suba en el nivel del río, el premio no disminuye, sino que tiende a subir, lo que afecta aún más el precio recibido por el productor.

“La falta de criterios claros y la percepción de decisiones tomadas a puertas cerradas por grandes multinacionales debilitan la confianza y restan previsibilidad al sistema comercial”, afirmó la CAP, al tiempo de exigir reglas claras y equitativas para toda la cadena productiva, a fin de evitar distorsiones que perjudican al sector agrícola.

Te puede interesar