El mercado bursátil paraguayo sigue con importantes señales de dinamismo, con un crecimiento sostenido en el número de operaciones y una participación cada vez más diversa de sectores económicos.
Según datos de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP), hasta abril de este año se registraron 11.771 operaciones en el mercado, lo que representa un aumento del 25,04% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Solo en el mes de abril, se concretaron 3.106 operaciones, un incremento del 8,83% frente al mismo mes del año anterior. La cantidad de emisores acumulados del año llegó a 97, lo que implica una suba del 8,99% respecto al año pasado. Actualmente, operan en el mercado 22 casas de bolsa.
Es importante explicar que este crecimiento en el volumen de operaciones está acompañado por una mayor participación de empresas e instituciones de distintos sectores económicos, que recurren al mercado de capitales como fuente de financiamiento.
INVERSORES POR SECTORES ECONÓMICOS
En este sentido, al cierre del primer cuatrimestre del 2025, el sector comercial lideraba en número de inversores, con un total de 1.365.
En segundo lugar se ubicó el sector financiero, con 1.503 inversores activos en el mercado bursátil, seguido del sector de servicios, que contabilizó 586 inversores en abril. Cabe resaltar que estos datos evidencian el creciente interés de sectores tradicionales y consolidados en diversificar sus fuentes de financiamiento e inversión.
De acuerdo a los datos oficiales también destacan otros sectores que anteriormente tenían una menor presencia en el mercado de valores, pero que vienen ganando espacio. En esta línea, el sector agropecuario sumó 266 inversores hasta abril de este año, el químico 221 y el inmobiliario 210. Por su parte, los sectores público y de la construcción contaron con 95 inversores cada uno, mientras que el industrial registró 57 y el tecnológico 103 inversores.
INSTRUMENTOS
De esta manera se evidencia que el mercado bursátil ya es visto como alternativa de los diferentes sectores económicos para captar fondos a largo plazo en condiciones competitivas. En lo que va del año, las negociaciones en el mercado superan los G. 17,8 billones, superando más de 3.000 inversores.
Los bonos continúan siendo el instrumento de mayor volumen negociado, con operaciones por G. 10,7 billones. Le siguen los bonos subordinados, que alcanzaron G. 3,8 billones, y los bonos financieros, con un total de G. 2,75 billones.
Además, se registraron transacciones con acciones por un total de G. 431.126 millones, fondos de inversión por G. 46.226 millones y bonos bursátiles de corto plazo por G. 20.461 millones.