fbpx
31 °C Asunción, PY
29 de noviembre de 2023

Multilaterales confían en cumplimiento del Gobierno paraguayo en lucha mundial contra el cambio climático

Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática de CAF resaltó que Paraguay, al igual que los demás países, se ha adherido al Acuerdo de París, el cual estipula unos compromisos que los países deben cumplir. Dijo que desde el organismo quieren reforzar el trabajo relacionado con el cambio climático con nuestro país, tanto en materia de energías renovables e infraestructuras resilientes. Por otra parte, Carlos Fernández, titular del MEF, se reunió con una delegación del Banco Mundial (BM) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC), para dialogar sobre la posibilidad de nuevas inversiones extranjeras en nuestro país, destacando el potencial del sector forestal.

#tbt: Hace casi 2 años introducíamos la necesidad de reformar el sistema de jubilaciones. ¿Cómo avanzará el proceso?

El Ejecutivo llegó a un acuerdo con el sector privado y los sindicatos para iniciar la reforma del sistema de seguridad social. Las partes, entre otras cosas, se comprometen a implementar medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, incluyendo la revisión periódica y sin discriminaciones negativas de la edad de jubilación y la contribución de los trabajadores.

Los primeros 100 días de gobierno y la tentación de prometer proyectos antes de asegurar el financiamiento

Una de las grandes dificultades con que se encontró la administración actual fueron las obras ejecutadas pendientes de pago que dejó la gestión anterior y que recién el próximo año se honrará con un nuevo endeudamiento del Estado paraguayo.

Si bien el Ejecutivo está llevando adelante acciones para “poner en orden la casa”, a la par también se han anunciado proyectos y planes sin contar con un financiamiento, repitiendo así viejos vicios de la administración pública.

Tal es el caso del MUVH, que pretende construir 20.000 viviendas anuales, pero sin contar con los recursos y pensando en solicitar ampliación presupuestaria. Enfrentar el déficit habitacional fue una de las principales promesas de campaña del presidente Santiago Peña.

Nuestros impuestos van cada vez menos a inversión y los ingresos no alcanzan ni para los gastos fijos

Los ingresos que percibe el Estado paraguayo no alcanzan para cubrir la totalidad de las necesidades que tiene, tanto que al cierre del mes de octubre las finanzas públicas registraron un resultado operativo negativo que representa el 0,67% del PIB.

A esto se debe sumar que cada vez se destinan menos recursos de los impuestos al financiamiento de las obras públicas. Las obras que se financian con ingresos tributarios solo representan el 0,07% del PIB, mucho menos que lo observado el año pasado.

Campaña de soja 2023/2024: Productores acuden a la resiembra y descartan proyección de 10 millones de toneladas

Mientras avanza a 80% el actual proceso de siembra de soja, se están registrando algunos problemas de humedad y se está monitoreando el desarrollo del fenómeno climático “El Niño”.

Si bien es prematuro aún prever los números, según Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de la Capeco, se podría alcanzar unas 8 millones de toneladas al término de la cosecha.

Inauguran fábrica de panificados, con inversión de USD 20 millones e innovadora tecnología ambiental

La empresa paraguaya Retail S.A. inauguró su moderna planta industrial, ubicada en la ciudad de Villeta. El complejo emplea a más de 300 personas de forma directa y sus proveedores son productores nacionales, según sus directivos.

Su capacidad de producción comprende hornos eléctricos de última tecnología, donde se hornean alrededor de 12.000 toneladas de pan al año para proveer el producto a unas 2 millones de familias, con miras a la exportación.

El presidente Santiago Peña acudió al acto de inauguración y prometió generar todas las condiciones para que el sector privado siga invirtiendo y empleando a más paraguayos.

Altas tasas y conflicto en Medio Oriente: El escenario se torna más complejo para la inversión extranjera en Paraguay

En el más reciente análisis de las inversiones directas en Paraguay, desde el BCP se advirtió que varios proyectos incluso han sufrido una reprogramación, por tanto, se podría dar un menor flujo de recursos en los próximos años.

A esto se suma que las empresas locales deberán pagar los préstamos netos que adquirieron de sus matrices. El flujo promedio se ubicará en un poco más de USD 315 millones, prácticamente a la mitad de los USD 725 millones registrados en 2022.

No obstante, reconocen que existen varios proyectos de interés que podrían traducirse en inversión directa en los siguientes años, además de las fortalezas propias del país como su estabilidad macroeconómica, impuestos competitivos y abundante mano de obra joven.

“La bolsa nos dio confianza para buscar fondos en el extranjero”

Ramiro Pascual, director Financiero de Tigo Paraguay, destaca el crecimiento que está teniendo la compañía en el mercado local en los servicios como internet móvil y de los hogares, así como en televisión y en planes corporativos. Por estos motivos, aseguró que cuentan con muy buenas perspectivas para lo que resta de este año y para el 2024.

También destacó la competencia que existe dentro del rubro, la cual calificó como sana, ya que los clientes tienen la oportunidad de elegir al mejor proveedor.

Tigo fue una de las figuras clave en la conmemoración los 30 años de la Bolsa de Valores de Asunción debido a que apostó por este mercado desde sus inicios. Pascual rememora el aporte que ha significado esta experiencia para su continuo crecimiento.