fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

SET y Conacom firman convenio para fortalecer acciones de control tributario y de libre competencia

Mediante el acuerdo, se establecerá intercambio de información entre las partes. Asimismo, se prevé la integración y creación de grupos de trabajo, capacitación de los funcionarios de ambas instituciones, como también la realización de talleres, seminarios y conferencias, entre otras acciones.

Con el objetivo de aplicar políticas y procedimientos que permitan fortalecer las acciones de control tributario, como también las de libre competencia en los mercados, y de esa manera contribuir con el desarrollo económico del país, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) suscribieron hoy un convenio de cooperación interinstitucional. 

Según explicaron, mediante el referido acuerdo, se establecerá un importante intercambio de información entre las partes, dentro de los límites que establece la legislación en vigencia. Asimismo, se prevé la integración y creación de grupos de trabajo, capacitación de los funcionarios de ambas instituciones, como también la realización de talleres, seminarios y conferencias.

En la oportunidad, el titular de la SET, Óscar Orué, resaltó la importancia del convenio, ya que considera que la eficiencia en la función pública está no solo en compartir información, sino también en el trabajo coordinado entre todas las instituciones.

“Esto marca un hito y es el inicio de un trabajo en coordinación que se va a afianzar y consolidar aún más, considerando la labor de formalización que se está impulsando desde la Administración Tributaria, al que se suma el área de la competencia, donde la formalización será lo primordial”, agregó el viceministro.

Por su parte, el presidente del Directorio de la Conacom, Rolando Díaz, celebró el referido acuerdo, el cual considera una oportunidad de estrechar vínculos en la búsqueda de la cooperación en diferentes sectores, y uno de ellos es la posibilidad de compartir información de relevancia para el ámbito de acción de la institución a su cargo.

El convenio entró en vigor inmediatamente tras la firma de las dos autoridades mencionadas y tendrá una duración de 2 años, pudiendo ser rescindido en cualquier momento por decisión unilateral de una de las partes, señala el documento.

Te puede interesar

Con aumento del 9,5%, el país registró un flujo migratorio de más de 10 millones de movimientos en 2024

Paraguay registró un flujo migratorio importante en 2024, con más de 10 millones de movimientos de entrada y salida del país, incremento del 9,5% respecto al año anterior. Los datos de la Dirección Nacional de Migraciones revelan que Argentina es el destino más popular para los ciudadanos paraguayos que declararon su salida del territorio, seguido por Brasil.