fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de mayo de 2025

Las acciones estadounidenses inician el mes con una caída ante los comentarios de la FED

El S&P 500 cayó 0,3% este lunes después de anotar su mejor mes desde el año 2020. El Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, apenas varió tras subir hasta un 1,1%. Ambos índices lucharon por encontrar una dirección a lo largo de la sesión, en donde el Dow Jones cayó un 0,2%. mientras que el MSCI World subió un 1,2%.

El portal de noticias Bloomberg informó que las acciones de Estados Unidos rompieron el repunte este lunes, mientras los inversores digirieron los agresivos comentarios de la Reserva Federal y nuevos datos que muestran un crecimiento más lento en la industria manufacturera.

A pesar de un avance del 12,6% desde el mínimo del 16 de junio, el S&P 500 podría enfrentarse a un feo tramo. De acuerdo a la tradición de Wall Street octubre es el mes más peligroso para la bolsa, pero agosto y septiembre son peores, ya que el S&P 500 registra un promedio de caídas del 0,6% y el 0,7%, respectivamente, en los últimos 25 años.

Por su parte, en este contexto el rendimiento de los bonos del Tesoro americano a 10 años bajó 6 puntos básicos hasta el 2,59%, siendo esta el nivel más bajo desde abril. Igualmente, el rendimiento de los bonos alemanes y británicos disminuyeron 4 y 6 puntos básicos hasta el 0,78% y 1,81%, respectivamente.

Cabe resaltar, que después de insinuar un posible giro la semana pasada, los funcionarios de la FED sugieren que el banco central tendrá que subir más las tasas para controlar la inflación.

Te puede interesar

Dólar se mantiene estable, pero advierten posible tendencia al alza

Desde el BCP, afirman que la cotización de la moneda estadounidense permanece sin grandes variaciones; sin embargo, agentes del mercado consideran que esto podría cambiar en los siguientes meses hacia una tendencia alcista. Ante esto, la banca matriz no descarta realizar nuevas intervenciones para mantener la estabilidad del tipo de cambio.