fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

¿Cuánto ganan y en qué invierten las aseguradoras en Paraguay?

En lo que va del ejercicio 24/25, las compañías de seguro suman unos G. 382.000 millones, más del 50% en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por mayor captación de primas, menores siniestros. Sin embargo, sus inversiones se encuentran diversificadas en instrumentos como bonos, CDA, y acciones.

A un año de la política monetaria neutral: ¿Por qué el costo del crédito no disminuyó?

En febrero de 2025 se cumplió un año desde que el BCP adoptó una política monetaria neutral, manteniendo la tasa de interés en 6% tras seis meses consecutivos de recortes en 2023. Esta decisión buscó alinear la inflación con la meta del 3,5%, priorizando la estabilidad de precios.

Sin embargo, a pesar de la reducción previa de la tasa de referencia, el costo del crédito en el sistema financiero no mostró cambios significativos. La tasa activa bajó solo un 0,04%, mientras que los préstamos de consumo registraron un aumento del 2,4% en el último año.
Según el economista Wildo González, el efecto en el crédito fue limitado ya que las tasas activas y pasivas se ajustan gradualmente, influenciadas por la demanda y el contexto laboral, y explicó que los movimientos no son proporcionales a la TPM, ya que dependen de múltiples factores económicos.

Guerra comercial arancelaria estadounidense: Importaciones asiáticas más baratas, pero petróleo más caro, entre los efectos para Paraguay

La incertidumbre persiste sobre el posible impacto de la política arancelaria del nuevo gobierno de Donald Trump en el comercio internacional. Para nuestro país y la región, una de las posibles consecuencias es la reducción de los precios de ciertos productos importados desde China.

Según el economista Manuel Ferreira, el aumento de aranceles en EE.UU. dificultará la entrada de bienes chinos, lo que obligaría a redirigirlos hacia la región con precios más bajos. Sin embargo, señala que este mismo factor contribuyó para el reciente aumento en el precio del crudo.

Por otra parte, el experto advierte que la medida también podría provocar un shock inflacionario en la economía estadounidense, lo que llevaría a la Reserva Federal (FED) a adoptar una postura más restrictiva, limitando la reducción de tasas o incluso evaluando un nuevo incremento.