fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025
estas acciones permitieron a las aseguradoras alcanzar el nivel más alto de rentabilidad en cuatro años

¿Qué acciones permitieron a las aseguradoras alcanzar el nivel más alto de rentabilidad en cuatro años?

El sector asegurador cerró el ejercicio 2024/2025 con cifras más altas en los últimos años, alcanzando una utilidad acumulada de G. 740.000 millones. El resultado está explicado por una estrategia que impulsó el crecimiento de primas, gestión eficiente de riesgos, y férreo control de gastos operativos con un sólido portafolio de inversión.

El déficit comercial de USD 800 millones y una señal artificial a la baja del tipo de cambio

Mientras los valores del comercio exterior muestran saldos ampliamente deficitarios, el tipo de cambio registra una histórica reversión a la baja, explicada por una menor demanda generalizada, impulsada a su vez por la escasa disponibilidad de guaraníes.

En años anteriores, el saldo comercial solía marcar el rumbo del tipo de cambio en la economía paraguaya. Sin embargo, en 2025 el comportamiento responde principalmente a factores internos de oferta y demanda entre los agentes económicos.

Si bien el BCP no realiza proyecciones, desde el Gobierno esperan que la depreciación del dólar tenga efecto sobre los precios de la canasta en los próximos meses, lo que podría suponer que la cotización continuará en los niveles actuales, pero con intervenciones de la banca matriz.

Aseguradoras cerraron ejercicio 2024/25 con casi USD 100 millones en ganancias

El sector asegurador paraguayo cerró el ejercicio 2024/25 con utilidades de G.740.000 millones (USD 99 millones), impulsadas por el crecimiento de primas y el aporte de las inversiones. Pese al repunte puntual de siniestros en junio, la rentabilidad se mantuvo tras una baja anual en indemnizaciones y a un portafolio de inversiones diversificado.

Wall Street cierra en alza y alcanza nuevos máximos impulsado por sólidos resultados y optimismo comercial

Los principales índices bursátiles cerraron la semana con ganancias tras una jornada positiva marcada por una temporada de reportes corporativos favorable y expectativas sobre acuerdos comerciales con Estados Unidos. El S&P 500 acumuló cinco jornadas consecutivas de subas, mientras el dólar se fortaleció y los rendimientos de los bonos soberanos mostraron leves variaciones.

Tarjetas de crédito movieron USD 688 millones en el primer semestre

Las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron G. 5 billones (USD 688 millones) en el primer semestre del 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 26%, según datos del BCP. La expansión responde a incentivos comerciales, mayor inclusión financiera y digitalización. El interés máximo aplicable al rubro se mantiene en 17,08% para agosto.

Bancos acumularon ganancias de USD 363 millones al cierre del semestre

Las utilidades a distribuir de los bancos crecieron 5% en el primer semestre del año, según datos del BCP. Si bien el resultado sigue siendo positivo, marca una desaceleración en comparación con años anteriores. En este contexto, los créditos continúan con una expansión del 20% anual, mientras que los depósitos aumentan a un ritmo más moderado, del 11%.

¿Por qué la economía crece, pero el ánimo del consumidor paraguayo cae?

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a situarse en zona de pesimismo al cierre de junio, impulsado principalmente por una caída de casi seis puntos en el componente que mide la situación económica actual, incluyendo la predisposición para la compra de bienes durables.

Sin embargo, este resultado contrasta con otros indicadores de la economía real, como la actividad económica medida por el Imaep y las ventas analizadas por el ECN, que muestran crecimientos de 6,1% y 4,1%, respectivamente, en el acumulado del semestre.