La morosidad bancaria todavía arrastra efectos del difícil 2022
El nivel de atrasos en el pago de deudas por parte de los clientes del sistema bancario volvió a aumentar en el segundo mes del 2023 y alcanzó un nuevo nivel más elevado en casi 20 años.
Datos del BCP dan cuenta de que, al mes de febrero, estos impagos presentan una tasa de 3,38%. Los préstamos para el comercio y consumo son los más afectados, con 5,86% y 6,02% de morosidad.
Especialistas destacan que esta situación se explica por los vigentes efectos adversos de la economía del año pasado. La inflación y el encarecimiento del crédito se mantienen como causas adicionales.