fbpx
23 °C Asunción, PY
1 de abril de 2023

La morosidad bancaria todavía arrastra efectos del difícil 2022

El nivel de atrasos en el pago de deudas por parte de los clientes del sistema bancario volvió a aumentar en el segundo mes del 2023 y alcanzó un nuevo nivel más elevado en casi 20 años.

Datos del BCP dan cuenta de que, al mes de febrero, estos impagos presentan una tasa de 3,38%. Los préstamos para el comercio y consumo son los más afectados, con 5,86% y 6,02% de morosidad.

Especialistas destacan que esta situación se explica por los vigentes efectos adversos de la economía del año pasado. La inflación y el encarecimiento del crédito se mantienen como causas adicionales.

Desarrollo inmobiliario: Inauguran laguna cristalina de 2,9 hectáreas en el este del país

Las viviendas en condominios mantienen su auge en el negocio inmobiliario nacional, fundamentado en una demanda por soluciones que ofrezcan seguridad, naturaleza y complementos diferenciales.

En este contexto, la desarrolladora Raíces Real Estate inauguró la laguna cristalina de su condominio “Costa del Lago”, ubicado en la ciudad de Hernandarias. Esta es la tercera laguna desarrollada por la firma.

Paraguay, el único en la región con expectativa de controlar la inflación en el 2023

Un reciente informe del BID indica que nuestro país será el único con el esquema de metas de inflación, en Latinoamérica, en ubicar a la variación de precios dentro del rango en que se considera que puede fluctuar de manera controlable.

Con una expectativa de inflación de 5% para los próximos 12 meses, el mercado paraguayo ya espera que este año se retorne a un nivel dentro del rango de 4% a 6% que contempla el BCP para su política monetaria.

En la región, la inflación más elevada se prevé para Jamaica y México, con niveles de 11,6% y 8,4%; y el reporte del organismo multilateral también explora el aumento de la pobreza debido al encarecimiento de los alimentos.

Presentan Instrumento de Coordinación de Políticas para garantizar estabilidad y crecimiento económico

Tras la aprobación del acuerdo técnico con el Fondo Monetario internacional (FMI) con el Paraguay, el BCP presentó el “Instrumento de coordinación de política” y dio a conocer los proyectos que se desprenden de esta cooperación, que consiste en aplicar normativas que garanticen el desarrollo, estabilidad económica y aspectos en materia de inclusión social.

Necesitamos señales claras

En un año decisivo para el Paraguay en cuanto a la política, es fundamental que las instituciones públicas demuestren fortaleza ante hechos que afectaron la imagen de nuestro país ante el mundo.

Será vital que el gobierno entrante muestre señales claras y contundentes en contra de la corrupción y actos derivados, que nos consoliden como un país confiable para atraer inversiones.

Reciente colocación de bonos del Tesoro muestra a un mercado listo para que empiecen a bajar las tasas

El retorno del Ministerio de Hacienda al mercado de valores local ya ha generado un impulso en el volumen de operaciones al arranque del año, pero además de eso, cumple un papel importante en la construcción de la curva de tasas de interés para las emisiones en el mercado primario. A partir de la presencia de Hacienda, la construcción de las emisiones de bonos del sector privado tendrán nuevamente una referencia para sus futuras emisiones. Con ello, las condiciones del mercado se encuentran listas para que empiecen a bajar las tasas.

Certificación de calidad, factor clave para incentivar la confianza en las inversiones

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) sigue incorporando avances para ponerse a tono con los mercados de capitales más avanzados y, en esta línea, sus procesos han recibido la certificación de calidad ISO 9001.

La apuesta de la Bolsa inició hace más de un año, con el propósito de brindar mayor confianza y seguridad tanto a casas de bolsa como a los inversionistas, a través de la certificación de los procesos y servicios.

Esta certificación representa para la BVA un compromiso en seguir sofisticando sus procesos en lo que respecta a la plataforma de negociación, en medio de un auspicioso arranque del año para el rubro bursátil.

«Ya no tenemos candidatos sin preparación»

A poco más de un mes de las elecciones generales, los candidatos a la Presidencia van presentando sus propuestas de gobierno a los diversos sectores del país, como la industria, el comercio, la publicidad, entre otros. Enrique Bendaña, presidente de Cerneco, destaca que los aspirantes al Palacio de López llegan con grandes posibilidades no solamente por sus propuestas, sino que también debido a la preparación que poseen. Por ello, considera que es determinante llegar a las masas de manera adecuada. Entre las técnicas más efectivas de publicidad y marketing, insta a promover el debate que fomente la construcción de la democracia.

Recuperación agrícola: Comercio exterior paraguayo corta racha deficitaria de 8 meses

En febrero del 2023, las exportaciones superaron a las importaciones en USD 121,3 millones, resultado opuesto al que se venía teniendo desde junio del año pasado, según informó el BCP.

Se empieza a observar el impacto de la campaña de soja 2022/2023; aunque la inflación todavía genera números elevados en el valor de las importaciones, pese a una intensa caída en volúmenes.

Los dos primeros meses del año aún acumulan un déficit de USD 110 millones, pero se espera que la balanza se torne superavitaria también para este cálculo al cierre del trimestre.