fbpx
25 °C Asunción, PY
30 de septiembre de 2023

Ambicioso programa de emisiones de Finexpar: El mercado bursátil se consolida como fuente de fondeo para préstamos de largo plazo

Dado el continuo interés por financiar proyectos de desarrollo, las instituciones están ampliando sus fuentes de financiamiento. A menudo, estas consisten en préstamos del extranjero y emisiones de bonos, para contrarrestar la fuerte presencia de los recursos a la vista en la captación de depósitos.

Finexpar, en este contexto, ha optado por emitir bonos subordinados para fortalecer su cartera de préstamos a largo plazo, cerrando un atractivo programa de emisión en moneda extranjera. Fueron USD 3,5 millones lanzados esta semana, con el acompañamiento de Investor, con lo que cierran un programa de USD 7 millones.

Superintendencia de Valores abre sus puertas este lunes, con nueva nómina y estructura listas

El traspaso de la regulación del mercado de capitales al BCP está en su fase final y los 23 funcionarios contratados para este fin empezarán a prestar servicios en las instalaciones de la banca matriz desde este 2 de octubre.

La Superintendencia recientemente creada tendrá a su cargo la supervisión de 208 actores, entre casas de bolsa y administradoras de fondos, que reúnen activos por valor de USD 5.425 millones.

Desde el BCP anuncian que se convocará a concurso para cubrir los puestos aún vacantes, tanto en el área de supervisión como de apoyo, a modo de adaptarse a las nuevas necesidades.

Reportan “explosión de cuentas” en SIPAP y crecimiento de depósitos supera al desempeño de préstamos

Los bancos continúan registrando un sólido desempeño en cuanto a la captación de ahorros durante este año, superando incluso la dinámica de crecimiento de la cartera de préstamos, hasta el octavo mes. Los depósitos bancarios ahora ascienden a G. 142,1 billones, experimentando un aumento del 13,35%; mientras que el aumento de los créditos fue de 11,3%, sumando G. 131 billones. Referentes del sector explican que las tasas pasivas aún siguen siendo atractivas para los ahorristas.

Contraste en pagos electrónicos: SIPAP registra nuevo récord, mientras se retrae el mercado de billeteras

Los pagos digitales cada vez toman mayor terreno en la economía local y en este 2023, pero la tendencia parece indicar una mayor preferencia hacia el sistema de pagos en bancos, por encima de las billeteras electrónicas. La gratuidad es uno de los factores. Si bien el mercado de las EMPEs sigue expandiéndose, lo hace a un menor ritmo que el año pasado y en julio registró una retracción de 7% con relación al mismo mes del 2022, al mover G. 1,1 billones. Con este resultado, esta plataforma de pagos acumula unos USD 1.073 millones, lo que da cuenta de un leve aumento con relación a los primeros siete meses del año anterior.

Riesgo vs Oportunidad: Estos son los parámetros que debes tener en cuenta a la hora de invertir en municipios

Últimamente, el pago de intereses por colocaciones de bonos por parte de municipalidades se ha puesto en el análisis, puesto que se han comunicado atrasos en repetidas ocasiones.

Sin embargo, especialistas aseguran que estos agentes del mercado han cumplido siempre con sus tenedores de títulos y los consideran una oportunidad atractiva para ampliar el portafolio de inversiones.

Hidrovía: UIP apela al diálogo, pero también insta a implementar medidas “espejo” en la importación

Ante el reciente aumento de las tensiones en las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Argentina, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, enfatizó la importancia de buscar el camino del diálogo y mantener relaciones bilaterales positivas.

Sin embargo, en caso de que estas gestiones no arrojen resultados favorables, planteó aplicar medidas “espejo”, es decir, similares a las decisiones tomadas recientemente en el contexto de Yacyretá.

Por otro lado, la UIP, en el marco de su aniversario 87, resaltó la importancia de la sostenibilidad en la industria y los impactos en la economía.

Inversiones en Paraguay: Previsibilidad y políticas de expansión, como ventajas clave

Paraguay sigue atrayendo a inversores extranjeros gracias a su sólida estabilidad macroeconómica, un hecho que se destacó especialmente durante la Expo Paraguay-Brasil, donde empresarios del vecino país expresaron su interés en el mercado guaraní.

Uno de los atractivos destacados es el régimen de Maquila, que puede resultar en ahorros de hasta un 35% en la fabricación de ciertos productos, según referentes del sector.

El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Dos Santos, valoró que la llegada de un nuevo gobierno generara expectativas más favorables para los negocios en nuestro país.

Tasas de interés elevadas impulsan mayor predisposición para el ahorro, según encuesta del BCP

Los consumidores paraguayos vienen mostrando un renovado interés en el ahorro, que tuvo su pico en febrero de 2022. Expertos lo atribuyen a la combinación de tasas de interés más altas, una recuperación económica sostenida y la disminución de la inflación. Además, se refieren a una recomposición del poder adquisitivo durante los primeros meses del año, demostrando señales positivas para los mercados financieros.

Empresas siguen esperando el “efecto derrame” del agro y las binacionales en sus facturaciones

Pese a que la actividad económica registra consecutivas variaciones positivas, el indicador de ventas no refleja la misma dinámica y muestra cierto estancamiento en el mes de julio. Desde el BCP destacaron el desempeño del sector agrícola y las binacionales, y prevén que en las siguientes mediciones se registre el esperado efecto derrame por parte del sector primario.

Compromiso presidencial hacia una baja de tasas: Precios menos volátiles y entorno global marcan el rumbo de los ajustes

A pesar de que la inflación interanual se ubique holgadamente por debajo de la meta anual del BCP, desde esta entidad explican que el ritmo de reducción de tasas estará en función del desempeño de la inflación subyacente X1 y de las presiones externas. El presidente de la República habló sobre la importancia de abaratar el crédito para lograr un mayor desarrollo económico y anunció su compromiso en avanzar hacia tasas más bajas, a niveles incluso de 3% a 4% para el sector productivo. Hasta el momento, existe cierta incertidumbre respecto a las decisiones del BCP, mientras se aguardan últimos ajustes de la FED y el BCE. La expectativa es que se aplique una suba más de tasas a nivel mundial, pero que los niveles elevados se mantengan por un largo tiempo.