fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

“La colaboración entre el sector naviero y el siderúrgico es fundamental para el desarrollo económico de Paraguay”

La industria del acero mostró un crecimiento significativo en 2024, impulsado por inversiones en infraestructura y producción. Rodrigo Schussmuller, presidente de la Capac, sostuvo que el sector requiere de una mayor coordinación con el sector naviero, ya que la construcción de barcazas y el fortalecimiento del transporte fluvial son clave para garantizar el abastecimiento y potenciar la competitividad del país en la región.

Paraguay suspende negociaciones sobre Itaipú hasta que Brasil aclare caso de espionaje

Después de que el vecino país confirmase una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio 2022 y marzo del 2023, el Gobierno Nacional tomó una serie de medidas para la defensa de la información confidencial del país, entre ellas, la suspensión de todas las negociaciones relacionadas al Anexo C del tratado de Itaipú, hasta que se brinde las aclaraciones correspondientes.

Pobreza monetaria en Paraguay: ¿Por qué la pobreza extrema baja, pero la desigualdad persiste?

A pesar de la reducción de la tasa de pobreza en Paraguay, persisten desigualdades significativas entre distintos sectores de la población. Según el informe de pobreza monetaria del INE, correspondiente al último trimestre del 2024, la brecha entre la pobreza urbana y rural sigue siendo un desafío importante.

La pobreza afecta principalmente a las zonas rurales, donde el 25,9% vive en condiciones de pobreza, frente al 16,6% de las zonas urbanas. Los programas de ayuda estatal juegan un papel importante en la reducción de la extrema pobreza, pero no evidencian avances importantes en cuanto a la desigualdad.

El ingreso familiar de los sectores analizados proviene en mayor medida de actividades laborales. Sin embargo, en el quintil más pobre corresponde a un menor porcentaje, que podría deberse a una combinación de factores, como el acceso limitado a oportunidades laborales y la dependencia de ayudas gubernamentales.

Gran Chaco: el reto de crecer sin destruir, según informe del Foro Económico Mundial

Un reciente informe destaca la importancia del Gran Chaco en la cadena de suministro de alimentos a nivel mundial y regional, resaltando el crecimiento de la agricultura y la ganadería en la zona. Además analiza el potencial para el desarrollo de una actividad agrícola más sostenible, que equilibre la producción de alimentos con la conservación del medio ambiente.

Capeco: Guerra comercial entre China y EEUU puede favorecer a Sudamérica

La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos debido a la imposición de aranceles está generando repercusiones en los mercados de commodities. En dicho contexto, Capeco advierte que la posición de EEUU como proveedor de soja y maíz en China podría debilitarse, lo que podría beneficiar a países productores de América del Sur.

¿Qué es el IDU y quiénes son los sujetos obligados?

El IDU grava los dividendos, utilidades y rendimientos distribuidos por empresas a sus propietarios o accionistas, con una tasa del 8% para residentes y 15% para no residentes. Este impuesto se retiene en la fuente y los contribuyentes deben emitir comprobantes de retención y presentar declaraciones juradas.

Estadísticas de género en Paraguay: Los hombres ganan 21% más que las mujeres y ocupan el 62% de los cargos directivos

Según un informe con enfoque de género del INE, Paraguay enfrenta significativas brechas en el mercado laboral. Las mujeres ganan un 21% menos que los hombres, con un ingreso promedio mensual de G. 2,6 millones frente a los G. 3,3 millones de los hombres. Además, la tasa de desempleo es mayor entre las mujeres (7,2%) que entre los hombres (4,6%).

Ranking de los países más ahorradores de la región: Descubrí en qué lugar se ubica Paraguay

Un ranking latinoamericano ubicó a Paraguay como uno de los países menos ahorradores de América Latina. Según el estudio, basado en datos del WB Global Findex 2021, Bolivia y Brasil lideran la región en términos de ahorro, mientras que Paraguay se encuentra en el extremo opuesto. Sin embargo, otros datos financieros recientes muestran que el país experimenta un crecimiento importante en los depósitos bancarios y ahorros en cooperativas.