fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de mayo de 2025
telecomunicaciones e internet

Día de las telecomunicaciones: 7 de cada 10 paraguayos ya usan internet ¿Quiénes acceden más y para qué?

Los últimos datos de la EPHC del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que 7 de cada 10 paraguayos ya usan internet, especialmente los jóvenes, mujeres y quienes viven en zonas urbanas. Sin embargo, pese a que el acceso mejoró en los últimos años, persisten brechas digitales importantes vinculadas al nivel educativo y al área de residencia.

Escenario energético: ¿Por qué preocupa el crecimiento de la demanda eléctrica en Paraguay?

El consumo de energía eléctrica en Paraguay crece a un ritmo más acelerado de lo previsto y superando las proyecciones oficiales de la ANDE. Esta situación genera preocupación sobre la capacidad del país para cubrir la demanda futura, especialmente en los próximos años, si no se implementan soluciones estructurales, según datos del Centro de Estudios Económicos de la UIP.

Financiamiento industrial: La falta de políticas públicas y acceso al crédito limita la diversificación productiva

Un estudio reciente de la UIP advierte que la industria paraguaya enfrenta serios desafíos estructurales que frenan su crecimiento y dificultan la diversificación productiva. Entre los principales obstáculos se destacan el limitado acceso al crédito y la ausencia de políticas públicas efectivas que impulsen un cambio en el modelo productivo del país.

Hidrovía y corredor bioceánico: “Una oportunidad enorme para que Paraguay fortalezca su participación en el comercio y la integración regional”

Carlos Jorge Biedermann y Robert Bosch, empresarios y miembros del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), destacaron los desafíos y oportunidades que enfrenta el país ante dos ejes estratégicos de integración regional, como la Hidrovía Paraguay-Paraná y el corredor bioceánico.

Eduardo Galiano: “El margen de maniobra es cada vez más estrecho”, Paraguay debe, con urgencia, diversificar su matriz energética

Paraguay es reconocido por generar el 100% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables, sustentándose casi exclusivamente en las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray. Sin embargo, este modelo presenta un riesgo estructural, ya que el país depende de una sola fuente para abastecer su creciente demanda, que aumentó un 13% solo en 2024. 

Aranceles de EEUU impactos en el comercio energético con América Latina y el Caribe

Aranceles de EEUU: Posibles impactos en el comercio energético con América Latina y el Caribe

La decisión del gobierno estadounidense de aumentar aranceles a las importaciones podría alterar significativamente la dinámica del comercio energético con América Latina y el Caribe. Según un informe de la Olade, el impacto podría reflejarse en una caída de exportaciones de crudo hacia EEUU, un encarecimiento de insumos clave y una desaceleración de las inversiones en transición energética en la región.