fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Depreciación de la moneda

La depreciación es la pérdida de valor que experimenta una moneda frente a otra, esta se calcula como la cantidad de la Moneda A que se necesita para adquirir la Moneda B, y cuando mayor sea este valor a través del tiempo, uno presencia una depreciación de la moneda.

A nivel mundial, las monedas suelen compararse con otras divisas más fuertes como podrían ser el dólar y el Euro que se usan como referencia a la hora de medir el valor de una moneda a nivel global.

Ejemplo

En este ejemplo se observa el comportamiento del guaraní frente al dólar en 2022, en esta se observa que la cantidad de guaraníes para comprar un dólar se incrementa a través del tiempo, lo cual significa que la moneda experimenta una depreciación.

Devaluación y depreciación

Depreciación y devaluación son 2 términos distintos que normalmente suelen confundirse, ambos términos son utilizados para medir los cambios existentes en una moneda con respecto a otra, sin embargo, las distinciones son en base a la política monetaria existente en un país.

La depreciación se utiliza en países en los que exista un tipo de cambio flexible, la cotización es determinada por la oferta y la demanda de la moneda, un país que lo aplica, por ejemplo, es Paraguay.

La devaluación se utiliza en casos en el que el gobierno fija el tipo de cambio por medio de intervenciones en el mercado a través del banco central y este decida aumentar el tipo de cambio arbitrariamente, Bolivia es un ejemplo de esto.

Te puede interesar

Choque comercial global: EEUU impone aranceles, Europa responde y el yuan se desploma

Los aranceles impuestos por Donald Trump entran en vigor en medio de tensiones comerciales, mientras Europa se prepara para responder con medidas similares; al mismo tiempo, el yuan cae a su nivel más bajo desde 2007 tras la implementación de los gravámenes estadounidenses sobre China, y una fuerte venta de bonos del Tesoro revive recuerdos del “rush por liquidez” vivido durante la era del COVID.

¿De qué se encargan las finanzas?: Los fundamentos de la teoría financiera, más allá de la economía neoclásica

Este artículo se adentra en la evolución de la teoría financiera, buscando corregir las limitaciones percibidas en la economía neoclásica.

Exploraremos los fundamentos que han impulsado esta evolución, desde un análisis descriptivo inicial hasta una teoría más completa y normativa que aborda los aspectos prácticos de las decisiones financieras.

Al comprender esta transformación, esperamos arrojar luz sobre cómo la teoría financiera ha avanzado para proporcionar un marco más robusto y aplicable a la complejidad de los mercados y las empresas contemporáneas.