Con la compra o contratación de un servicio, se ejercen derechos como consumidores. Sin embargo, no todos conocen realmente cuáles son y cómo hacerlos valer.
El Día Mundial de los Derechos del Consumidor, celebrado cada 15 de marzo, recuerda la importancia de la educación y la protección en el consumo diario. En el marco de la Semana del Consumidor, la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco) refuerza el mensaje de que un consumidor informado es un consumidor protegido.
Desde el derecho a recibir información clara hasta la protección contra publicidad engañosa, conocer estos principios nos ayuda a tomar mejores decisiones y exigir condiciones justas en el mercado.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
- Acceso a la información:
El consumidor tiene derecho a recibir información completa y clara sobre los productos y servicios con las correspondientes especificaciones sobre calidad, precios y riesgos que eventualmente presenten los mismos.
Dicha información debe ser brindada al consumidor por parte del proveedor, y a la vez debe ser de fácil acceso y comprensión. Contar con la información antes de realizar la compra o acto de consumo, posibilita al consumidor leer, comparar, y elegir lo que va a comprar.
- Seguridad:
El consumidor tiene derecho a ser protegido contra riesgos y servicios peligrosos para su salud, vida y seguridad. Este derecho implica que el mismo debe ser informado sobre los riesgos asociados al consumo de productos o servicios nocivos.
Es importante que adopte los hábitos de leer las advertencias de medicamentos, productos envasados, y estar al tanto de las alertas de productos publicadas por la Sedeco en los medios de difusión.
- Libre elección:
El consumidor tiene derecho a la libre elección del bien que desea adquirir o consumir, o del servicio que va contratar, entre las diversas opciones en el mercado sin presiones, ni restricciones, evitando prácticas de ventas atadas o condicionadas.
Los proveedores no pueden imponer condiciones abusivas que limiten los derechos de los consumidores.
- Justa compensación:
El consumidor tiene derecho a la efectiva prevención de los daños patrimoniales y morales, o de los intereses difusos, sean éstos colectivos o individuales. Si un producto o servicio no cumple con lo ofrecido o genera perjuicios, el consumidor tiene derecho a una justa compensación.
Esto puede ser reparación, cambio directo del producto por otro del mismo valor, o un reembolso del dinero invertido en la compra o consumo.
- Protección contra publicidad engañosa:
Está prohibida la publicidad engañosa sea esta entera o parcialmente falsa, incluso por omisión que provoque un error o confusión sobre las características, beneficios o precios y que puedan afectar a en la decisión de compra de un producto o servicio por parte del consumidor.
RESULTADOS DE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR EN 2024
Según los registros de la Sedeco, en el año 2024, se registraron unas 92 multas, 30 amonestaciones y un apercibimiento a infractores. Asimismo, se implementaron mecanismos de control para atender casos de la plataforma “No Molestar» (contacto no deseado) con unas 62 aperturas en total.
El año pasado además, Sedeco realizó unas 290 intervenciones, de las cuales el 55% correspondió a verificaciones y el 45% a fiscalizaciones, que permitieron atender a más de 8.600 consumidores, con un incremento del 39% respecto al año anterior.
Cabe mencionar que el año pasado (8.601) se registró un incremento del 18,6% en las consultas respecto al año anterior (7.250). Este nivel de consultas representa 717 consultas en promedio al mes, distribuidas entre mujeres y hombres, representando un 50% cada uno.
En cuanto a la distribución geográfica de las consultas, los datos revelan que más del 90% de las mismas provienen de las siguientes cinco localidades, Central 4.457 consultas, representando el 54%; Asunción 2.580 consultas, equivalente al 31%; Alto Paraná 366 consultas, con un 4%; Itapúa 166 consultas, representando el 2%; y Cordillera: 121 consultas, 1%.
El monto recuperado mediante estos procedimientos ascendió a un total aproximado de G. 2.026 millones en montos recuperados a favor de los consumidores al cierre del año 2024.
Los cinco principales rubros reclamados concentraron un total de 1.254 casos, representando el 73% de todos los reclamos recibidos. Otros rubros reclamados incluyen la Ley N° 5.830 «No Molestar» con un 3%, turismo con un 3%, inmuebles con un 2%, transporte con un 2%, alimentos y bebidas con un 2%, productos informáticos con un 2%, energía y combustibles con un 1%, educación con un 1%, vestimenta con un 1%, y otros con un 12%.