fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Estabilidad, reglas claras e infraestructura: Bases para el desarrollo del sector privado y crecimiento económico

Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, destacó durante un conversatorio en el BCP la importancia de fortalecer la inversión privada para impulsar el desarrollo. Sostuvo que brindar claridad en las políticas, estabilidad económica y regulatoria, así como seguridad para invertir a largo plazo, es fundamental para el sector privado.

Entre los desafíos, mencionó el fortalecimiento normativo y la mejora de infraestructura como factores clave para acompañar el crecimiento económico. No obstante, resaltó que Paraguay, con su solidez macroeconómica y entorno favorable, tiene el potencial de ganar mayor protagonismo en el escenario global.

En el marco de una histórica visita, Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial (GBM), resaltó la solidez y potencial de la economía paraguaya.

El conversatorio se realizó en el Banco Central del Paraguay (BCP), donde Banga detalló los desafíos futuros y cómo encararlos, principalmente para potenciar el crecimiento económico con el aporte del sector privado y fomentar la creación de empleos

El alto funcionario fue claro en afirmar que, los gobiernos son facilitadores de la infraestructura y reglamentación adecuada para que el sector privado crezca y sea saludable.

Desafíos

Igualmente, sostuvo que el desafío en el entorno mundial actual es la creación de empleos para jóvenes, especialmente para los mercados emergentes, ya que existe una brecha importante entre la proyección y la necesidad que se tendrá para los próximos 12 – 15 años.

Explicó que el Banco Mundial empezó a trabajar para cambiar esta realidad, atendiendo a que los tiempos para aprobación de proyectos llevan mucho tiempo (en promedio unos 19 meses) desde la discusión con un gobierno o un país.

Sin embargo, en la actualidad esta realidad está cambiando, ya que están funcionando a 14 meses, y esperan bajar a 12 meses para determinados proyectos.

No obstante, Banga comentó que existen otras iniciativas como una represa hidroeléctrica que requieren de más tiempo, retos y muchos aspectos por tener en cuenta como ingeniería, medio ambiente, reasentamiento de personas, etc.

Asimismo, anunció que están tratando de trabajar mejor con los otros bancos multilaterales, analizando priorizar proyectos en conjunto.

También buscan hacer lo mismo con el sector privado, mediante la creación de cinco líneas de trabajo para aumentar la inversión de este segmento para el desarrollo de los mismos y así, aumentar el crecimiento económico. 

Imagen
Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial.
Recomendaciones

El presidente del Banco Mundial aseguró que el sector privado necesita claridad de la política regulatoria, ya que no se puede crear valor de mercado sin una política reglamentaria clara.

“Así que todo lo que podamos hacer para ayudar a los gobiernos a proporcionar certeza sobre las leyes de regulación es bueno”, dijo. 

Otra recomendación fue atender a que, cada compañía puede necesitar un seguro de riesgo político por algún tiempo, debido a que los gobiernos, enfoques y prioridades cambian. Mientras que por otro lado, las empresas invierten a largo plazo. 

Banga mencionó además, que las empresas necesitan ayuda con el tipo de cambio, ya que tienen una exposición al cambio de divisas.

En este punto, refirió que los gobiernos pueden recaudar más financiamiento en moneda local, como con las emisiones de bonos. 

El presidente del Grupo Banco Mundial también indicó que una empresa debe estar dispuesta a aceptar la primera pérdida, el capital junior de su inversión.

“Así que lo que hemos aprendido es que estas cinco corrientes, la seguridad reglamentaria, la garantía del seguro, el cambio de divisas, la primera pérdida y la clase de activos son muy importantes”.

Estrategias

En otro momento, Banga afirmó que existen roles fundamentales que no pueden ser desempeñados exclusivamente por el sector privado, pero que son igualmente cruciales para el desarrollo de las pequeñas empresas agrícolas.

Sostuvo que es vital que el gobierno dialogue con el sector privado para identificar estrategias que permitan generar educación y crear la infraestructura necesaria, que permita un crecimiento sostenido.

En este sentido, agregó que las nuevas políticas deben considerar cómo financiar la educación y desarrollar proyectos de infraestructura.

Como ejemplo citó las hidroeléctricas, que no solo contribuyen a la generación de energía, sino también a su consumo y al fomento de la prosperidad económica. 

Generación de empleo

Es importante mencionar también que, Banga centró gran parte de su discurso en la necesidad de generar empleo de calidad para luchar contra la pobreza en América Latina y economías emergentes.

Apuntó a que Paraguay tiene la capacidad de ganar una mayor notoriedad en el mundo con sus bases fuertes, describiendo su fortaleza macro y ambiente de crecimiento.

En la apertura del evento, Carlos Fernández, ministro de Economía y Finanzas, enfatizó la evolución económica de Paraguay durante las últimas décadas y valoró la asistencia del Banco Mundial en ese proceso.

Valdovinos resaltó no solo la ayuda a través del financiamiento de proyectos, sino por medio de las diferentes herramientas de apoyo técnico disponibles en áreas estratégicas.

Carlos Carvallo, presidente del BCP, indicó que Paraguay está atravesando una transformación con pilares como la estabilidad macroeconómica, con base en la responsabilidad fiscal y monetaria.

También mencionó el fortalecimiento institucional y un compromiso con el desarrollo sostenible. Igualmente, sostuvo que el país está en un punto de inflexión para dar un salto en su desarrollo.

Seguir encaminando reformas que impacten en la productividad de la economía e impulsen el crecimiento potencial para avanzar en la generación de empleos, es clave.

Conversatorio

El evento realizado con el titular del Grupo Banco Mundial, reunió en el Banco Central del Paraguay (BCP) a más de 500 personas.

Entre ellas, autoridades nacionales, representantes del sistema financiero, del sector empresarial, universitarios, integrantes del sector público, invitados especiales e interesados en general.

La moderación estuvo a cargo de Dominica Zavala, miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

La visita de Ajay Banga a Paraguay, es la primera de un presidente en funciones del Grupo Banco Mundial en 50 años y la segunda de la institución multilateral desde su creación.

El GBM busca apoyar los esfuerzos para impulsar la creación de empleo y la inversión privada. La cartera actual en Paraguay incluye proyectos de inversión en salud, educación, infraestructura, entre otros.

Imagen
Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, y Carlos F. Valdovinos, ministro del MEF.

Te puede interesar