fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de mayo de 2025

Indicador económico: Paraguay conserva el primer lugar en clima de negocios, en medio de un contexto adverso

Paraguay registró una caída de 18,5 puntos en el Indicador de Clima Económico durante el primer trimestre de 2025, según la Fundación Getulio Vargas. A pesar del retroceso, el país se mantiene como líder regional en clima de negocios, por delante de economías como Argentina y Perú.

La disminución también se reflejó en los componentes del indicador: la Situación Actual cayó 25,1 puntos y el Índice de Expectativas, 11,1 puntos. El estudio evidenció un deterioro generalizado en América Latina, en un contexto de desaceleración económica e incertidumbre persistente.

La Fundación Getulio Vargas (FGV) publicó Estudio Económico de América Latina, correspondiente al primer trimestre del 2025. El documento analiza el clima de negocios principalmente el Indicador de Clima Económico de América Latina (ICE) que consta del Indicador de Situación Actual (ISA), y el Indicador de Expectativas (IE), que predice la situación económica en los próximos seis meses. 

De acuerdo con los resultados del estudio, el ICE de la región mantuvo en el primer trimestre del año una tendencia a la baja desde principios de 2024. Además, entre el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, este deterioro fue impulsado por una nueva caída del ISA, que alcanzó los 62,8 puntos, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2023.

El Indicador de Expectativas (IE), por su parte, registró un ligero aumento hasta los 77,8 puntos. Sin embargo, a pesar de este repunte, el IE se mantiene en un nivel históricamente bajo.

En ese contexto, el ICE de América Latina alcanzó 70,2 puntos en el primer trimestre del año, una caída de 7,7 puntos en comparación con finales de 2024. En el acumulado de 12 meses, el descenso fue de 28 puntos.

Por otro lado, la expectativa de crecimiento del PIB para la región en 2025, registra una desaceleración con proyecciones de 2,0%, inferior al 2,4% estimado para 2024. 

INDICADOR DE CLIMA DE NEGOCIOS PARAGUAY

Cabe destacar que todos los países que estaban en territorio positivo al final de 2024, es decir por encima de 100 puntos, registraron un descenso, entre ellos Paraguay, Argentina y Perú.

En el caso particular de Paraguay, el ICE del país se ubicó en 153,9 puntos en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que en el primer trimestre de este año descendió hasta los 135,4 puntos, es decir unos 18,5 puntos menos. 

Argentina por su parte bajó de 125,9 puntos en el cuarto trimestre del 2024 a 119,4 puntos en el primer trimestre de 2025, una caída menor a la registrada por nuestro país (6,5 puntos). Perú, por otro lado, pasó de 120 (4T24) a 115 puntos en el primer trimestre de este año. 

Sin embargo es importante destacar que pese a esta caída, Paraguay sigue liderando el ranking de la FGV, como el país con el mejor clima de negocios de la región.

clima de negocios
ÍNDICE DE SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el ISA (Índice de Situación Actual) también  cayó en cinco economías, con destaque negativo para Brasil (-40,4 puntos), México (-21,3) y Paraguay (-25,1). 

En el primer trimestre del año, Paraguay cayó 25,1 puntos en el Índice de Situación Actual respecto al último trimestre del 2024. De esta forma, se pasó de 153,9 puntos a 135,4. 

Mientras que Argentina bajó de 125,9 a 119,4 puntos, y Perú pasó de 120 puntos en el último trimestre del 2024 a 115 puntos en los primeros tres meses de este año. 

clima de negocios
ÍNDICE DE EXPECTATIVAS

Con relación al IE (Índice de Expectativas), también se observa una caída en cinco países, con principal énfasis en Chile (-23,6 puntos), Argentina (-17,9), y Paraguay (-11,1). El IE regional, alcanzó los 77,8 puntos a principios de 2025.

Según el documento, el IE de Paraguay se ubicó en 113,3 puntos en el primer trimestre de este año, esto significa unos 11,1 puntos menos que en el último trimestre del 2024 cuando este indicador alcanzó los 144,4 puntos. 

Sin embargo, la caída más importante la registró Chile (-23,6 puntos), que pasó de 111,1 puntos a solo 87,5. En el caso de Argentina la caída fue de 17,9 puntos, pasando de 175 a 157 puntos. 

clima de negocios

NOTICIA RELACIONADA: Gremios sobre mejora en la perspectivas de Paraguay: “Es una oportunidad única para fortalecer nuestras instituciones”

Te puede interesar

Wall Street: El S&P 500 alcanza récord gracias al impulso de las grandes tecnológicas

El mercado bursátil cerró la jornada con un fuerte avance, impulsado por los resultados positivos de grandes corporaciones y el repunte de las acciones tecnológicas. El S&P 500 alcanzó brevemente su máximo intradiario, con un avance de casi el 1%, mientras el Nasdaq 100 subió un 1,6%. Los rendimientos de bonos del Tesoro a 10 años también registraron un avance generalizado.

Fogavi: Lanzan primer fondo de garantía para la vivienda, con una inversión inicial de USD 30 millones

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó el primer Fondo de Garantías para Viviendas (Fogavi), el cual fue creado por Decreto N° 3.212 del Poder Ejecutivo. Según resaltan desde la banca de segundo piso, este fondo está diseñado para facilitar el acceso al crédito habitacional, dando respaldo a las familias que buscan financiamiento, pero no cuentan con garantías suficientes.