Según el informe mensual IMAEP, presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad económica en julio siguió mostrando una dinámica interanual favorable. Conforme a los datos preliminares, se registró un crecimiento de 5,3% respecto al mes de julio del 2023.
Con este resultado, el IMAEP acumuló una variación de 4,6% a julio de este año. De acuerdo al informe, en el desempeño interanual incidió el desempeño favorable de los servicios, las manufacturas, la construcción, ganadería y agricultura. Sin embargo, la generación de energía eléctrica, registró una caída.
Cabe recordar que el Banco Central del Paraguay (BCP), proyecta un crecimiento económico de 3,8% para finales de este año, por lo que este resultado se ubica muy por encima de la estimación oficial.
Las actividades con incidencia positiva dentro de las manufacturas, fueron la producción de carnes, lácteos, molinería y panadería; químicos, textiles y prendas de vestir; maderas, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.
No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de azúcar, bebidas y tabaco, papel y productos del papel, cueros y calzados.
Por otro lado, en los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de intermediación financiera, el comercio y transporte, servicios gubernamentales, a los hogares, empresas, restaurantes y hoteles. Por su parte, las telecomunicaciones y servicios de la información, mostraron resultados interanuales negativos.
Respecto a la construcción, el IMAEP al mes de julio mostró un aumento interanual explicado por el incremento en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
Es importante recordar que este sector económico experimentó una caída consecutiva que se mantuvo a lo largo de 15 meses. Sin embargo, desde abril, mostró signos de recuperación.
En cuanto al sector primario, se remarca que la ganadería tuvo un desenvolvimiento interanual positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y huevos.
La agricultura, conforme a las estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento interanual leve como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para maíz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.
El informe de IMAEP, evidencia que la generación de energía eléctrica de las binacionales presentó nuevamente caída interanual en julio de 2024. No obstante, la distribución verificó un comportamiento favorable.
Finalmente, el IMAEP sin agricultura y binacionales registró un crecimiento interanual de 6,9% y, con este resultado, acumula una expansión de 6,5% al mes de julio.