El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los resultados del Indicador de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) correspondiente a enero del 2022, en donde asegura que la actividad económica tuvo un crecimiento total del 3,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cabe recordar que, en enero del año pasado, la actividad económica había registrado una variación de -5,6% con respecto al mismo mes del 2020, explicada por los malos desempeños experimentados en ese entonces en los servicios, la industria manufacturera, la generación de energía eléctrica y la agricultura.
No obstante, en lo que respecta al primer mes de este 2022, la expansión -siempre de acuerdo con la banca matriz- se da principalmente por los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y la construcción.
En detalles, el reporte menciona que en los servicios se han destacado los desempeños positivos en el comercio, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, a los hogares y servicios gubernamentales. Además, han mostrado aumentos el transporte, la intermediación financiera, las telecomunicaciones y los servicios de información.
Asimismo, dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente han sido la producción de aceites, molinerías y panaderías, lácteos, bebidas y tabacos, químico-farmacéuticos, productos del papel, madera, minerales no metálicos y fabricación de metales comunes.
Por otro lado, el informe señala que estos resultados favorables han sido atenuados por las variaciones negativas verificadas en la producción de carnes, fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipos.
El BCP en su reporte también afirma que la actividad de la construcción ha presentado un incremento interanual que también se reflejó en un aumento en la demanda de los principales insumos empleados por el sector.
Sectores que atenuaron la expansión
En el informe se indica que la reducción interanual de la generación de energía eléctrica, la agricultura y la ganadería atenuó la expansión de la actividad económica en el primer mes de este año.
En este punto, cabe acotar que nuestro país atraviesa por una fuerte sequía y bajante de los ríos que ya han perjudicado gravemente a la producción agrícola y también a la producción de energía de las binacionales Itaipú y Yacyretá.
“El resultado de la actividad agrícola, en base a las últimas informaciones disponibles, ha verificado un desenvolvimiento negativo debido a los menores niveles de producción agrícola, fundamentalmente de la soja, afectada por condiciones climáticas adversas”, se señala en el informe de la banca matriz.
Agrega que la ganadería ha mostrado una dinámica interanual negativa, debido al menor nivel de faenamiento tanto de porcinos como de aves y, en menor medida, por una retracción en la producción de huevos.
Por último, el BCP enfatiza que sigue la disminución en la generación de energía eléctrica de las binacionales, debido a que continúa el reducido caudal hídrico del río Paraná.
La banca matriz proyecta para este año una expansión económica del 3,7%, pero ya anunció que el próximo mes hará una revisión a la baja debido a la sequía por la que atraviesa el país.