La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en el que destacaron el aporte hacia la inclusión y la sostenibilidad.
La AFD y el Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY) beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas, gestionando recursos que superaron los USD 404 millones.Estas acciones contribuyeron a la creación y mantenimiento de más de 90.000 empleos en diversas regiones del país, lo que tuvo un impacto significativo en la economía.
En el sector habitacional, se concretó el financiamiento de más de 2.800 viviendas, beneficiando a más de 9.000 personas. Esta intervención no solo contribuyó a mejorar las condiciones de vivienda, sino que también generó y mantuvo aproximadamente 33.400 empleos.En este contexto, la coordinación interinstitucional permitió la financiación de 16 proyectos inmobiliarios, sumando 780 viviendas nuevas
PRODUCTOS DE LA AFD
Los productos crediticios como Primera Vivienda, Mi Casa y el programa Che Róga Porâ, permitieron soluciones habitacionales para familias paraguayas, alcanzando una cartera de USD 118 millones y un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior.
En cuanto al sector empresarial, la AFD benefició a 9.700 empresas, con un 96% de ellas siendo micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En 2024, se observó un crecimiento del 63% en la cantidad de MIPYMES beneficiadas y un incremento del 41% en las aprobaciones para este sector.
El sector agroganadero experimentó un crecimiento del 45% en los créditos otorgados en 2024, supliendo las necesidades y demanda de financiamiento de estos sectores.
MEDIO AMBIENTE
En materia medioambiental, la AFD lideró iniciativas mediante tres emisiones de bonos sostenibles, orientados a la eficiencia energética, la gestión forestal responsable y el desarrollo agropecuario sostenible. Un ejemplo de este enfoque fue la aprobación del primer crédito con Eficiencia Energética para una familia de artesanos en Areguá, que permitió la sustitución de un horno a leña por uno eléctrico. Además, los créditos aprobados para el sector forestal totalizaron más de 26 millones de dólares, con un crecimiento del 34% en comparación con el año anterior, y un aumento significativo del 1432% desde 2022.
EDUCACIÓN
En el ámbito educativo, se implementó este año el Fondo de Garantía para la Educación (FOGAE), que permitirá a estudiantes paraguayos financiar postgrados en el exterior. Este fondo promueve el desarrollo de capacidades profesionales y académicas, y contribuye al fortalecimiento del talento humano nacional. En este sector, los créditos aprobados para tecnicaturas, estudios de grado, postgrado y doctorado mostraron un crecimiento del 51%.
En cuanto a la inclusión económica, se otorgaron 3.000 créditos destinados a empresas lideradas por mujeres y a la adquisición de viviendas financiadas por ellas, promoviendo la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en sectores clave.