fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Autograph, la startup paraguaya de IA que captó USD 2,6 millones de fondos de Silicon Valley

Autograph, es una startup fundada por Cristian Cibils y Santiago Racca, que combina inteligencia artificial y memoria personal para crear réplicas digitales de sus usuarios. La app registra entrevistas semanales a través de un historiador virtual llamado Walter, y construye un “Autograph”: una versión digital que conserva la voz, recuerdos y estilo del usuario.

La startup Autograph, fundada por los paraguayos Cristian Cibils y Santiago Racca, acaba de cerrar una ronda de inversión de USD 2,6 millones, respaldada por importantes fondos de Silicon Valley, con el respaldo de NFX, Long Journey, Embedding VC y el fondo de Venture Capital de base paraguaya Cibersons. 

Autograph permite a cualquier persona documentar su legado de una manera única y accesible, gracias a un historiador de inteligencia artificial llamado Walter.

Dicho asistente realiza entrevistas semanales a los usuarios o sus seres queridos, recopilando recuerdos, experiencias y enseñanzas de vida.

Autograph va un paso más allá:

Con el tiempo, estas interacciones crean una réplica digital del usuario, conocida como un Autograph, que conserva su voz, estilo de conversación y recuerdos. 

En una entrevista con MarketData, Gabriela Cibils, representante de Cibersons y hermana del fundador de Autograph Cristian Cibils , brindó detalles sobre la fundación, la inversión a la que accedieron y el futuro de esto.

Cabe recalcar que Cibersons, también otorgó parte del monto de USD 2,6 millones a la startup paraguaya. 

Cibersons es una firma multinacional de tecnología e inversión con más de 35 años de experiencia y casos de éxito en el campo de la innovación tecnológica, centrada en generar un impacto positivo en la sociedad, la firma desarrolla e invierte en nuevas tecnologías.

Entre ellas, inteligencia artificial, robótica, tecnología espacial, fintech, blockchain y otras. Sus fondos de capital riesgo internacionales, más de 36 inversiones en startups en 13 países destacan en la cartera de Cibersons.

FUNCIONALIDAD DE AUTOGRAPH

Gabriela Cibils explicó que la función principal de este emprendimiento, es crear una réplica digital personalizada de cada usuario, a través de su herramienta “Walter”.

Walter, es un historiador digital que llama semanalmente al usuario y le hace preguntas sobre su vida, emociones, recuerdos y experiencias. 

Con esta información, la herramienta construye lo que la empresa denomina un «autograph«, un archivo vivo de memorias, reflexiones y enseñanzas que puede ser compartido con seres queridos.

En esta línea, la representante de Cibersons indicó que el usuario que crea su autograph puede decidir qué tipo de información quiere compartir y con quién.

Por ejemplo, hijos, nietos o amigos pueden interactuar en el futuro con la voz, estilo y sabiduría de una persona que ya no está, gracias a esta memoria digital construida con IA. Esto no solo guarda recuerdos, sino también valores y consejos que pueden seguir guiando a futuras generaciones.

¿POR QUÉ INVIRTIERON EN AUTOGRAPH?

Cibils indicó que estos fondos evalúan principalmente al equipo fundador, su perfil y experiencia, el mercado al que apuntan, la misión del proyecto, y en este caso, cómo aplican la inteligencia artificial. 

También, analizan el producto: qué tan bien desarrollado está, su nivel tecnológico, el potencial de crecimiento y la tracción que viene logrando. “Es decir, cuántos usuarios tiene, si vuelven a usar la plataforma, si lo hacen todos los días ese tipo de métricas”, puntualizó. 

POTENCIAL PARA USO EMPRESARIAL Y PERSONAL

Si bien la plataforma fue creada con un enfoque personal y familiar, también tiene aplicaciones empresariales, como preservar la cultura organizacional o el conocimiento de figuras clave dentro de una compañía, indicó Gabriela Cibils. 

Comentó que el uso del dinero que logró acceder la empresa Autograph será destinado a potenciar el crecimiento de la empresa, tanto en el desarrollo de la tecnología como en su expansión comercial. 

Según Gabriela Cibils en palabras de los inversores, lo que convenció al ecosistema internacional fue la calidad del equipo, la misión de impacto social, y la solidez tecnológica del producto.

“Tiene demasiados casos de uso, una empresa también puede usar para preservar la empresa, para preservar la cultura de la empresa, para entender ciertas cosas de la empresa. Perfectamente puede ser ese caso de uso también. Pero nació para preservar la historia de las personas. Para que puedas compartir con tu familia, con tus amigos, etc”. 

INVERSIÓN EN LA EMPRESA

Vale mencionar que Cibersons ya invirtió en varias empresas de tecnología en Paraguay y tiene su sede en nuestro país. 

Cibersons tiene base en Paraguay, pero realizamos inversiones en toda Latinoamérica y Estados Unidos a través de nuestros fondos de Venture Capital, que invierten en startups. Hasta ahora, hemos invertido en empresas de 13 países entre Latinoamérica y Estados Unidos. Participamos en esta ronda de inversión, Autograph aunque el fondo que la lideró fue NFX, y también se sumaron otros dos fondos de Silicon Valley”, detalló.