fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Avanza construcción de la primera planta solar del país que será utilizada por una industria frigorífica

La citada planta se está construyendo dentro de las instalaciones del Frigorífico Concepción en la localidad de Limpio y, a partir de agosto, se empezará a utilizar la energía proporcionada por la misma. El proyecto es impulsado por la empresa nacional Ocho A S.A. y la española Uriel Inversiones.

A través de una mesa de trabajo, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, habló acerca de los avances que se viene realizando en la construcción de una planta de energía solar dentro de las instalaciones del Frigorífico Concepción en la localidad de Limpio.

Cabe resaltar, que el proyecto está siendo puesto en marcha por la empresa nacional Ocho A S.A. y la española Uriel Inversiones.

Sobre la misma, el ministro manifestó que se trata de la primera planta solar en la historia del país y de la cual a través de la energía fotovoltaica se proveerá de energía al Frigorífico Guaraní.

“Esa planta estará instalada en una hectárea y media, y el sol, al calentar las placas solares, se transformará en electricidad. Entonces, el frigorífico se alimentará por una parte de la Ande, y tendrá otra parte que es esta energía alternativa limpia”, explicó Castiglioni.

Así también, sostuvo que se trata de un primer proyecto en el país, por parte de la empresa, y por ello es emblemático y que esperan que no sea el último, ya que apuntan a que sea un modelo que pueda reproducirse, y que a futuro se tengan otras plantas solares en el país. 

“Una de las grandes riquezas que tiene este país, es el sol la mayoría del año, y lo más lógico es que se utilice para que sea transformado en energía solar”, resaltó.

En cuanto al funcionamiento, señaló que se pondrá en marcha con tecnología que viene de España, China y una parte canadiense, e iniciarán el montaje a partir del mes de julio, culminando en agosto.

“Los principales actores de este emprendimiento son los empresarios Luis Pettengill, por Paraguay, y Juan Félix Huarte, por España”, añadió.

Durante la presentación estuvo presente el empresario Eduardo Lechuga, del Grupo Uriel Inversiones, de España. Asimismo, participaron del encuentro, la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), embajadora Estefanía Laterza y técnicos del MIC.

Te puede interesar

Ejecutivo presenta proyecto de presupuesto 2024 que asciende a G. 112,5 billones

Del monto total, el 52% corresponde a la Administración Central, mientras que el restante 48% corresponde a las Entidades Descentralizadas. La mayor parte será financiada con recursos institucionales e impuestos.

El déficit fiscal estará en 2,6% del PIB y la presión tributaria por encima del 10%. El plan de gastos dará prioridad a áreas claves como Educación, Salud y Seguridad, para lo cual se trabajó en reasignar los créditos presupuestarios, informaron desde el Ministerio de Economía.