En un esfuerzo por consolidar a Paraguay como un actor confiable en los mercados internacionales de carbono, autoridades de los ministerios de Industria y Comercio, del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Relaciones Exteriores, mantuvieron una reunión interinstitucional para analizar el Acuerdo de Implementación con Singapur.
OBJETIVO
Este convenio permitirá la transferencia bilateral de créditos de carbono, en línea con el Artículo 6 del Acuerdo de París que habla sobre las medidas de mitigación de las emisiones de gases, así como la promoción del desarrollo sostenible y la integridad ambiental.
El encuentro se realizó en las oficinas del MADES y contó con la participación del viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y de la directora de la Dirección de Información y Notificación de Comercio Exterior, Andrea Fernández Noguera, en representación del MIC. El encuentro fue convocado por las Direcciones de Mercado de Carbono y de Planificación Estratégica del Ministerio del Ambiente.
PROYECTOS
Durante la jornada, se debatieron proyectos y perspectivas nacionales para asegurar que el acuerdo con Singapur cumpla con la Ley de Carbono y su Decreto reglamentario. Esto garantizará la calidad y canalización adecuada de las transferencias de resultados de mitigación derivadas de proyectos privados de créditos de carbono.
El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional es clave para atraer inversiones, promover el desarrollo sostenible y reafirmar el compromiso de Paraguay con la acción climática global.