fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Banco Central recibe reconocimiento internacional por innovación en pagos digitales

El Banco Central del Paraguay (BCP) fue distinguido con el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025”, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo. Este galardón resalta los avances del BCP en la modernización de los pagos electrónicos.

El “Payments and Market Infrastructure Development Award” es uno de los reconocimientos más relevantes en el ámbito financiero global. Se otorga a bancos centrales e instituciones que han impulsado mejoras significativas en la infraestructura de pagos, promoviendo mayor eficiencia, accesibilidad y seguridad en los sistemas financieros.

CONFIANZA EN EL SISTEMA FINANCIERO

Para Paraguay, este premio representa una validación internacional de la estrategia del BCP en modernización financiera, una mayor confianza en el sistema financiero por parte de los inversionistas, entidades bancarias y el público en general, además del impulso a la inclusión financiera.

El premio reconoce los resultados de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP). Gracias a su disponibilidad 24/7, sin costos y en tiempo real, el SPI redujo la dependencia del efectivo y facilitó las transferencias inmediatas para la ciudadanía, desde su lanzamiento en mayo de 2022 en adelante.

DESDE SU PUESTA EN VIVO, EL SPI HA LOGRADO AVANCES SIN PRECEDENTES:

– Reducción del uso de efectivo, con el volumen de pagos digitales superando en casi el doble a las extracciones en cajeros automáticos.

– Más de 178 millones de transacciones procesadas en 2024, con un crecimiento del 135% en comparación con el año anterior.

– Más del 95% de las transacciones del SIPAP se realizan a través del SPI, consolidándolo como el principal canal de pagos electrónicos del país.

– El 71% de los pagos de bajo valor ya se realizan mediante el sistema 24/7, demostrando su adopción masiva en la economía cotidiana.

– Más de 2,6 millones de cuentas operan en el sistema, lo que evidencia su impacto en la inclusión financiera y digitalización del sector financiero.

En la oportunidad, Carlos Carvallo, presidente del BCP, destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo institucional por fortalecer la infraestructura financiera del país y acercar servicios de pago modernos y accesibles a todos los paraguayos. 

“Este premio subraya nuestro compromiso con la mejora de los sistemas de pago en Paraguay. Priorizamos la modernización y la eficiencia para garantizar servicios financieros seguros, inclusivos y resilientes”, expresó.

INICIATIVAS DEL  BCP

Además del SPI, el Banco Central impulsó otras iniciativas para digitalizar los pagos y ampliar el acceso financiero:

– Accesibilidad: El BCP reguló las tarifas del SPI para garantizar transferencias sin costo y tarifas bajas en servicios complementarios como Proveedor de Servicios de Inicio de Pagos (PISP) y Solicitud de Pago.

– Alias de cuentas para transferencias simplificadas: Permite a los usuarios realizar pagos utilizando identificadores únicos (número de celular, cédula o correo electrónico) en lugar de números de cuenta bancaria.

– Servicio de patrocinador: Figura que permitió la expansión de la participación en el SPI a cooperativas y Entidad de Medio de Pago Electrónico (EMPE).

– Pagos QR: El BCP emitió el reglamento para estandarizar generación de códigos QR en el país​, un paso para fomentar la interoperabilidad en el ecosistema de pagos.

LEY DE SISTEMA DE PAGOS

A su vez, cabe recordar que el BCP trabaja activamente en un proyecto de ley para el Sistema Nacional de Pagos, con el objetivo de establecer un marco regulatorio moderno que impulse la eficiencia, seguridad y buen funcionamiento de los servicios y sistemas de pago en el país, fomentando su fortalecimiento y desarrollo.

Este proyecto de ley otorga facultades al BCP para eventualmente reglamentar aspectos de interoperabilidad e incorporación de las Fintech al SIPAP, entre otros puntos relevantes. La propuesta será presentada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional para su consideración.