Las reservas internacionales del Banco Central del Paraguay (BCP) comenzaron a mostrar una leve reducción al cierre del primer cuatrimestre del 2025, en el marco de la política de intervención cambiaria orientada a contener la volatilidad del tipo de cambio mediante la inyección de divisas en el mercado.
Si bien parte de estas intervenciones se realizan utilizando reservas internacionales, el BCP también recurre a mecanismos adicionales, como las denominadas operaciones compensatorias en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, que permiten neutralizar los efectos monetarios de sus acciones cambiarias sin afectar directamente el nivel de reservas.
Al cierre de abril, las reservas internacionales netas se ubicaron en USD 10.165 millones, lo que representa una caída interanual del 1,4%, frente a los USD 10.300 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
La autoridad monetaria informó que continuará interviniendo en el mercado cambiario con ventas diarias de aproximadamente USD 15 millones, como medida para suavizar picos de volatilidad. Este ritmo de intervención, aunque parcial, ejerce presión sobre el stock de reservas.
En cuanto a la composición de las reservas, el desglose es el siguiente:
- Disponibilidades a la vista: USD 1.159 millones
- Disponibilidades a plazo: USD 7.618,8 millones
- Oro: USD 879,7 millones
- Demás instrumentos: USD 2,3 millones